La Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) aseguró que la certificación es clave para que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) aún permanezcan en el mercado y accedan a nuevos destinos de exportación.

Aunque el presidente de la entidad de gestión privada, Raúl Tornel, no puntualizó cuántas Pymes han sido certificadas, reiteró que el cumplimiento con las normas obligatorias es fundamental para comercializar productos dentro y fuera del país.
“Las pymes, si producen un producto que tenga norma obligatoria, tienen forzosamente que cumplir con ella si lo quieren comercializar, por lo que prácticamente diría que es mandatorio para las empresas que producen estos artículos, si lo que quieren es venderlos dentro del mercado nacional o exportar”, apuntó.
Puntualizó que esto aplica particularmente en sectores como la seguridad, ya que cuentan con productos como cascos, lentes o botas, los cuales deben demostrar un cumplimiento técnico.
En este sentido, afirmó que la calidad ya no es un valor agregado, sino un requisito indispensable que las empresas mexicanas deben cumplir para competir a nivel global.
“El concepto de calidad es importante en cualquier empresa, no importa el tamaño, si quieren permanecer en el mercado, por lo que la calidad ya es un imperativo y, desde hace muchos años, se exige que los productos sean certificados”, refirió.
Señaló que en México se han otorgado más de 8 mil 600 acreditaciones, tanto a organismos que certifican productos como a laboratorios clínicos, unidades de inspección y entidades que auditan cumplimiento ambiental.
Sin embargo, explicó que el proceso no es automático, porque “no es de que me apunto y me dan una acreditación, sino tiene que pasar por un proceso de vigilancia, así como de auditoría, para que se demuestre el cumplimiento”.
En cuanto a las certificaciones que han sido más recurrentes, son las relacionadas al tema ambiental, ya que han tomado fuerza no solo por políticas locales, sino por exigencias del comercio internacional.
“A nivel mundial se está requiriendo que las empresas demuestren su cumplimiento ambiental si quieren seguir vendiendo productos al extranjero”, resaltó.
AG