Negocios

A IP de Tampico le pega e-commerce y falta de vacantes para cumplir con reforma a la jornada laboral

Sector privado

Propuesta de bajar a 40 horas a la semana la actividad de empleados es actualmente inviable para representantes de Canaco y Canacintra

La micro, pequeña y mediana empresa en Tampico y la zona sur de Tamaulipas enfrentan más retos a los mencionados a nivel nacional, ante la propuesta de reducir la jornada laboral semanal a 40 horas, desde el e-commerce como la falta de vacantes laborales. Por esta razón, la aplicación de esta iniciativa en estos momentos es inviable.

Sumándose a la iniciativa, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), como la representación de la Industria de la Transformación (Canacintra) piden un análisis más profundo sobre la propuesta ante las implicaciones actuales, desde buscar los elementos adecuados para cubrir las ausencias sobre todo en establecimientos donde la nómina es máximo de 10 integrantes o menos.


A su vez, los titulares Cleotilde Treviño Castillo y Eduardo Manzur Manzur añadieron la necesidad de hacer ajustes a la carga fiscal, tener el tiempo necesario para realizar los ajustes internos, además de fortalecer el reclutamiento. Son alrededor de 300 asociados entre ambos organismos los representados.

“Nos enfrentamos a muchos retos más allá de poder adecuar el proceso de trabajo, hay aumentos de los servicios como agua y energía eléctrica, también nos afecta el modelo de comercio electrónico que limita la presencia de clientes en nuestros negocios. A esto le agregamos la falta de capacitación de los potenciales trabajadores que cubrirán al personal actual”, declaró Manzur Manzur.

En este caso, la Concanaco junto con Canacintra presentaron este lunes una encuesta referente a dicha reforma laboral, consistente en reducir de 48 a 40 horas el turno de trabajo de los empleados. El 67% se mostró en contra de la medida, mientras el 71 por ciento de los dueños de establecimientos consideraron como su mayor dificultad incremento de los costos operativos.

Tamaulipas fue uno de los tres estados con mayor participación dentro de dicha encuesta, por detrás de Chihuahua y Campeche. En esta región son más de 18 mil los socios que conforman la confederación, aunado a un número menor que registra la industria de la transformación.


“Estamos a favor de la iniciativa, pero a la par, queremos que se apliquen políticas que mejoren la productividad de las empresas, porque a las pymes los agobia la reducción de la jornada laboral ha quedado descubiertos varios puestos de trabajo. Un día para este tipo de giros es determinante”, acotó Treviño Castillo.

Las propuestas se le manifestarán a los diputados federales de la entidad, buscando al mismo tiempo ser partícipes de los foros de consulta que convocará el Congreso de la Unión, como parte del debate antes de ser planteada esta minuta y aprobarse de acuerdo con su agenda.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.