Negocios

Alianza Energética Global invierte 599 millones de dólares en energía limpia

Los recursos beneficiarán a 7 millones de personas, generarán empleo y reducirán toneladas de carbono.

La Alianza Energética Global para las Personas y el Planeta (GEAPP) destinó 599 millones de dólares hacia 22 proyectos en Latinoamérica y el Caribe, ya en marcha o próximos a implementarse, impulsando la transición energética en la región.

Se estima que estas iniciativas mejorarán el acceso a la energía para 7 millones de personas en la región, impactarán en los medios de vida de 111 mil más y contribuirán a la reducción de 24 millones de toneladas de emisiones de carbono.

El informe de impacto 2025 de la GEAPP, presentado este lunes en Nueva York, muestra cómo la cooperación entre gobiernos, filantropías y sector privado está acelerando la transición hacia sistemas energéticos más sostenibles en países emergentes.

Para Woochong Um, CEO de la Alianza, los resultados en la región prueban el valor de este modelo público-privado-filantrópico y confirman que una transición energética justa puede ser motor de crecimiento económico y social.

Entre los ejemplos que destacan se encuentran las redes solares instaladas en techos en Haití, que llevan electricidad a comunidades aisladas y de difícil acceso; la electrificación de 56 mil hogares vulnerables en Bolivia gracias a capital catalítico y apoyo regulatorio; la primera licitación de 60 MW de almacenamiento por baterías en Barbados, un paso clave para que la isla avance hacia 100 por ciento de energías renovables en 2030; y proyectos comunitarios en Brasil que integran usos productivos de la energía y resiliencia climática en la Amazonía.

El informe también subraya que el financiamiento por sí solo no es suficiente para generar impacto: es necesario combinar capital con asistencia técnica, liderazgo nacional y flexibilidad operativa para superar barreras.

Mientras que las soluciones deben estar alineadas con las prioridades locales y respaldadas por alianzas de largo plazo que permitan medir resultados y escalar. 

Para el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, el acceso a la electricidad es la base del desarrollo y, cuando se combina con financiamiento y capacitación, puede acelerar el progreso. En la misma línea, la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, destacó que la colaboración de la GEAPP permite a los pequeños estados insulares avanzar hacia un futuro más resiliente y sostenible.

FC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.