Negocios

Actividad económica de México repuntó en agosto; creció 0.6% mensual: Inegi

El avance fue impulsado por la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, que presentaron un incremento mensual de 14.5%.

La economía mexicana retomó impulso en agosto de 2025, al registrar un crecimiento mensual de 0.6 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este avance fue impulsado por las actividades dedicadas a la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, que presentaron un incremento mensual de 14.5 por ciento, de acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).

Sin embargo, el Inegi destacó que en las actividades dedicadas a la minería, manufacturas, construcción, el índice bajó 0.3 por ciento, respecto a julio.

Entorno internacional

Durante el octavo mes de 2025, se apreció el peso mexicano a la par del debilitamiento del dólar estadunidense, que perdió 1.70 por ciento, acumulando una caída en los primeros ocho meses del año de 8.31 por ciento, de acuerdo con el índice del dólar elaborado por Bloomberg

La debilidad del dólar durante agosto se debió a que publicaron indicadores económicos débiles. Al comienzo del mes, en Estados Unidos, se publicó el reporte de empleo de julio, mostrando la creación de 73 mil posiciones laborales de acuerdo con la encuesta, muy por debajo de la expectativa del mercado de 107 mil. 

También se revisaron fuertemente a la baja los datos de los dos meses previos: en mayo pasó de 144 mil a 19 mil, mientras que en junio se revisó de 147 mil a 14 mil, siendo el mes con el menor número de posiciones laborales creadas desde diciembre del 2020, cuando se destruyeron 183 mil empleos.

Con esto, se revisaron a la baja 258 mil empleos en los 2 meses previos (mayo y junio), llevando al empleo a mostrar una creación promedio en el segundo trimestre del año de solamente 64 mil por mes, siendo el menor promedio desde el segundo trimestre del 2020, cuando comenzó la pandemia. 

 También se publicó el indicador ISM de manufactura para julio, que bajó de 49.0 puntos a 48.0 puntos, hilando cinco meses por debajo del umbral de contracción de 50 puntos y su menor nivel desde octubre del 2024.

Comparativo anual

En relación a agosto de un año antes mes, la actividad económica de México no registró variación.

El Inegi indicó que las actividades dedicadas a la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza incrementaron 15.3 por ciento, en el octavo mes.

Así como las industrias dedicadas al comercio y servicios presentaron un aumento de 0.8 por ciento a tasa anual.

Mientras que las especializadas en minería, manufacturas y construcción disminuyeron 2.7 por ciento.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.