Internacional

El Nobel de la Paz a Machado desata reacciones entre aliados y opositores: ¿Quiénes se han pronunciado?

Mientras líderes celebran su valentía al liderar la oposición venezolana, otros cuestionan el enfoque del comité.

El otorgamiento del Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado ha generado un fuerte impacto en la escena política de América Latina.

La dirigente opositora venezolana, destacada por su persistente defensa de la democracia ante el gobierno de Nicolás Maduro, fue celebrada por aliados internacionales y miembros de la oposición. Sin embargo, también surgieron críticas por parte de sus adversarios, quienes pusieron en duda los criterios del comité noruego.

Entre las felicitaciones se encuentra la del presidente francés, Emmanuel Macron, elogió este viernes la "valentía" de la opositora venezolana, con quien habló tras anunciarse su designación como premio Nobel de la Paz.

Macron "saludó la valentía y su compromiso decidido a favor de la democracia y la libertad en Venezuela, y expresó el reconocimiento de Francia a su acción", indicó la presidencia en un comunicado.

Así mismo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró el triunfo de Machado, diciendo que no solo honra su valentía, "sino cada voz que se niega a ser silenciada".

"En Venezuela y en todo el mundo. Envía un mensaje poderoso. No se puede encarcelar el espíritu de libertad. La sed de democracia siempre prevalece. Querida María, la lucha continúa", escribió von der Leyen en un mensaje en la red social X.

Edmundo González Urrutia, candidato a las elecciones presidenciales de Venezuela en 2024 que vive exiliado en España dijo que el reconocimiento a la labor de la opositora era un "merecidísimo reconocimiento" a su "larga lucha" por la "libertad".

"Merecidísimo reconocimiento a la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por nuestra libertad y democracia", celebró en un mensaje en la red social X.

Por su parte la Organización de la Naciones Unidas (ONU) afirmó que el Nobel de la Paz 2025 refleja las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano.

"Este reconocimiento refleja las claras aspiraciones del pueblo de Venezuela por elecciones libres y justas, por los derechos civiles y políticos y por el Estado de derecho", dijo a los periodistas en Ginebra el portavoz de la comisión de Derechos Humanos de la ONU, Thameen Al-Kheetan.

"Unificadora" de la oposición frente al "Estado brutal"

Cabe recordar que el Comité Noruego del Nobel elogió a María Corina Machado como una "figura clave unificadora" de la oposición en un país convertido "en un Estado brutal y autoritario".

"Machado ha sido una figura clave unificadora en una oposición política que antes estuvo profundamente dividida; una oposición que encontró un terreno común en la demanda de elecciones libres y de un gobierno representativo", dijo el presidente del comité, Jørgen Watne Frydnes.

"Venezuela ha evolucionado de un país próspero y relativamente democrático a un Estado brutal y autoritario", agregó el representante del comité que entrega el Nobel de la Paz.

La política por encima de la paz: Casa Blanca 


La Casa Blanca criticó al comité del Nobel por otorgar el premio de la Paz a la líder opositora venezolana María Corina Machado en lugar del presidente Donald Trump, acusándolo de priorizar la política sobre la paz.

Trump había manifestado recientemente su deseo de recibir el galardón, mientras negociaba un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, firmado el jueves. Su equipo de comunicación destacó que el mandatario continúa logrando acuerdos de paz y salvando vidas.

Steven Cheung, director de comunicación de la Casa Blanca, elogió a Trump como un humanitario con una voluntad capaz de "mover montañas", y reiteró que el presidente no busca premios, sino resultados concretos.

Desde su regreso en enero, Trump ha insistido en que merece el Nobel por haber contribuido a resolver múltiples conflictos, incluyendo el reciente cese de hostilidades en Gaza, que considera la octava guerra que ha logrado detener.

Sin embargo, expertos en Oslo señalaron que Trump no tenía posibilidades reales de ganar el Nobel, argumentando que sus políticas de "América Primero" contradicen los principios del premio establecidos por Alfred Nobel en 1895. A pesar de ello, Trump afirmó que su motivación no es el reconocimiento, sino el impacto de sus acciones en salvar vidas.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.