Política

Sheinbaum reacciona al Nobel de Paz otorgado a Corina Machado: “Siempre hemos hablado de soberanía”

La Mañanera del Pueblo

Desde la mañanera, la presidenta de México se limitó a realizar un pequeño comentario sobre la victoria de la venezolana.

La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que su gobierno siempre ha hablado de la “soberanía y la autodeterminación de los pueblos”, luego de que se diera a conocer que la opositora venezolana, María Corina Machado fuera acreedora al Premio Nobel de la Paz 2025, por su labor en la promoción de los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia.

Desde el salón Tesorería de Palacio Nacional, la mandataria federal dijo brevemente que sus dichos han sido no solo por convicción, sino porque así lo establece la Constitución.

“Nosotros siempre hemos hablado de la soberanía y de la autodeterminación de los pueblos no solamente por convicción, sino porque así lo establece la Constitución y me quedaría hasta ahí el comentario”, expuso.

El pasado 10 de enero, la presidenta Sheinbaum afirmó que su administración estaba en contra de la criminalización política, luego del encarcelamiento y liberación de María Corina Machado, aunque también dijo, no estar de acuerdo con su posición política, pues respeta la soberanía de los pueblos.

“De todas maneras, nosotros nunca hemos estado a favor de la criminalización de una posición política. No estamos de acuerdo con ello, pero claro que respetamos, evidentemente, la soberanía de los pueblos.De todas maneras, nosotros nunca hemos estado a favor de la criminalización de una posición política. No estamos de acuerdo con ello, pero claro que respetamos, evidentemente, la soberanía de los pueblos”, dijo.

Corina Machado, figura democrática ante Maduro Moros

María Corina Machado se ha visto obligada a vivir en la clandestinidad. A pesar de las graves amenazas contra su vida, ha permanecido en el país, una elección que ha inspirado a millones de personas a salir a las casillas electorales en contra del Partido Socialista Unido de Venezuela.

Machado es una política, exdiputada, profesora, e ingeniera venezolana, fundadora del movimiento político Vente Venezuela, cofundadora de la asociación civil Súmate e integrante, junto con Antonio Ledezma y Diego Arria, de la plataforma ciudadana Soy Venezuela.

Madre de tres hijos; Inició en la política en 2002 , cuando creó Súmate, una organización que impulsaba un referendo para revocar a Chávez.

Se define a sí misma como liberal. A pesar de ser descrita como conservadora por algunos medios de comunicación, Machado se ha pronunciado a favor del matrimonio igualitario y la marihuana medicinal. 

También es una defensora del libre mercado, y entre sus propuestas más controversiales destaca la privatización de Petróleos de Venezuela (PDVSA), siendo la primera política destacada en promover su privatización, y ha sumado también a su propuesta de privatización a las empresas básicas de la Corporación Venezolana de Guayana, Corporación Eléctrica Nacional, CANTV y los hoteles en manos del estado.

María Corina Machado y Edmundo González Urrutia | Foto: EFE
María Corina Machado y Edmundo González Urrutia | Foto: EFE

Machado, Nobel de la Paz 2025

La ex candidata presidencial fue elogiada por ser una “figura clave y unificadora en una oposición política que antes estaba profundamente dividida, una oposición que encontró un terreno común en la demanda de elecciones libres y un gobierno representativo”, afirmó Jørgen Watne Frydnes, presidente del comité noruego del Nobel.

"En el último año, la señora Machado se ha visto obligada a vivir en la clandestinidad. A pesar de las graves amenazas contra su vida, se ha quedado en el país, una decisión que ha inspirado a millones de personas. Cuando los autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los valientes defensores de la libertad que se levantan y resisten".

El gobierno de Nicolás Maduro persiguió de forma rutinaria a sus opositores, reales o percibidos, antes de las elecciones presidenciales del año pasado.

Puedes ver el momento aquí: 


rdr

Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.