Comunidad

Marchan colectivos contra aumento al pasaje en Edomex

Tarifazo es una traición al pueblo, aseguran manifestantes por la movilidad en Toluca.

Colectivos por la movilidad marcharon en Toluca para rechazar el incremento de dos pesos a la tarifa de transporte público del Estado de México que fue autorizado en la Gaceta de Gobierno estatal el viernes y que entrará en vigor el miércoles 15 de octubre.  

Seguirán pagando un transporte deficiente, aseguran manifestantes

Con consignas como “ni un peso más a la movilidad”, “ni hoy ni mañana, no queremos el aumento”, desde el Monumento a los Maestros integrantes del colectivo No al Tarifazo Edomex y Palestina Libre Toluca argumentaron que la nueva alza es una “traición a pueblo”, la cual dijeron no se justifica con un servicio deficiente, unidades descuidas e involucradas en siniestros viales que provocan lesiones y muertes a ciclistas y peatones.

“Para este aumento usaron la excusa que iban a mejorar el servicio que durante décadas ha sido viejo e inseguro, caro y abandonado. Ese sistema provoca en promedio 10 siniestros diarios y lo que se ven afectados son trabajadores y usuarios que quedan con lesiones y en algunos casos con la vida arrebatada”, explicaron.

Durante una asamblea los manifestantes cuestionaron el nuevo aumento se haya autorizado con rapidez en beneficio de los concesionarios y advirtieron que se verán beneficiadas rutas que circulan de manera irregular.

“Con el nuevo aumento a la tarifa de transporte público, las rutas piratas se van a ver beneficiadas y grupos gremiales del transporte público lucharon por el aumento y a nosotros los usuarios nos va a costar más, porque vamos a pagar un transporte público ineficiente, obsoletos, que nos es incluyente”, indicaron.

Pobladores caminaron por calles de Toluca para exigir un mejor transporte. Foto: (Tania Contreras)
Pobladores caminaron por calles de Toluca para exigir un mejor transporte. Foto: (Tania Contreras)

Piden ampliación de transporte masivo

Agregaron, la Secretaría de Movilidad entrega dádivas a los transportistas través de fideicomisos para financiar unidades obsoletas, recurso que mencionaron se puede invertir en infraestructura y sistemas de transporte masivo.

“Según los dichos tienen contemplados darles cerca de 5 mil millones de pesos a los transportistas cada año y esta cantidad de dinero alcanzaría hasta para construir un legado de hasta cinco líneas del Mexibús que mejoraría la vida de los habitantes y dejaría un legado a 30 años”, dijo el activista Dante Álvarez.

Exigen tarifas preferenciales

También cuestionaron la aplicación de beneficios para adultos mayores que sólo pagaran los 12 pesos, y los niños y niñas menores de 5 años viajarán gratis, por lo que exigieron que haya tarifas preferenciales para grupos vulnerables.

“Está el anuncio que se congela la tarifa para los adultos mayores, pero ha sido una constante cada que hay aumento a la tarifa dicen los mismo y no hay un elemento concreto que garantice. El poner el aumento tarifario el 15 de octubre que es quincena, tiene una connotación porque como ya vas con tu raya en la bolsa completas dices son dos pesos y no es tanto”, comentaron.

Finalmente, los colectivos demandaron un transporte público, eficiente, seguro y sustentable.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.