Internacional

La razón por la que el fin de la guerra en Gaza se firmó en Sharm el Sheji, la 'Ciudad de la Paz'

El conflicto en Medio Oriente que tuvo su escalada más violenta en octubre de 2023 puede llegar a su fin. Las entregas de rehenes, prisioneros y cuerpos sin vida son clave para la firmar un plan diseñado por Estados Unidos.

Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la Ciudad de la Paz por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.

Resorts turísticos kilométricos, bares, discotecas y playas paradisíacas en el mar Rojo son el panorama habitual de Sharm el Sheij, pero ahora líderes mundiales como el presidente estadunidense, Donald Trump, o el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, acuden para presenciar la firma del alto el fuego en el enclave palestino.

Una mujer extiende los brazos tras el anuncio de que Israel y Hamás han llegado a un acuerdo sobre la primera fase de un plan de paz
Una mujer extiende los brazos tras el anuncio de que Israel y Hamás han llegado a un acuerdo sobre la primera fase de un plan de paz

Sharm el Sheij (Bahía del Jeque, en árabe) fue bautizada como la Ciudad de la Paz por el ex presidente egipcio Hosni Mubarak después de que Egipto recuperó el control total de la península del Sinaí en 1982 tras la firma del tratado de paz con Israel en 1979, que puso fin a la guerra entre ambos países.

Que no se te pase

¿Qué es un genocidio?

El término legal "genocidio" se refiere a ciertos actos cometidos con la intención de destruir de manera total o parcial a un grupo nacional, étnico, racial o religioso. De acuerdo con la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (1948), se trata de un delito internacional. Los actos que constituyen genocidio se dividen en cinco categorías:

Matar a los miembros del grupo. 

Causar daños corporales o mentales graves a los miembros del grupo.

Infligirle al grupo, de manera deliberada, condiciones de vida calculadas para provocar su destrucción física de manera total o parcial. 

Imponer medidas destinadas a evitar los nacimientos dentro del grupo.
Transferir de manera forzada a los niños del grupo a otro grupo.

Acuerdos, tratados y cumbres de máximo nivel

Esta ciudad balneario, considerada la joya de la corona del Sinaí, ha acogido incontables firmas de acuerdos, tratados y cumbres de alto nivel -incluso la Cumbre del Clima COP27 en 2022-, que han marcado un antes y un después en Egipto, Oriente Medio y e incluso el mundo.

Un clima cálido todo el año y su ubicación estratégica juegan a favor para que esta ciudad sea hoy el centro de todas las miradas, pero también su entramado urbano caracterizado por amplias carreteras plagadas de puntos militares que permiten un fuerte control e incluso vías de escape por tierra, mar y aire.

¿Por qué el fin de la guerra en Gaza se firma en Sharm el Sheij?
Abdelfatah El-Sisi, presidente de Egipto | AP

De hecho, por eso Sharm el Sheij ha sido la sede de las últimas negociaciones indirectas entre Israel y el grupo palestino Hamás sobre el plan de Trump para detener la guerra en Gaza, un acuerdo que ha logrado parar la masacre pese a las dudas que genera en cuanto a la resolución del conflicto y de décadas de ocupación israelí.

Pero esta Cumbre de Paz, presidida por el presidente egipcio Abdelfatah al Sisi y Trump, pretende "poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, intensificar esfuerzos para traer la paz y la estabilidad en Oriente Medio y marcar el comienzo de una nueva etapa", de acuerdo con la convocatoria del evento.

¿¿Por qué el fin de la guerra en Gaza se firma en Sharm el Sheij?
Para la sociedad israelí, el acuerdo de paz es parte fundamental del alto a las agresiones en Gaza | AP

Trump en Israel y Egipto

Trump llegó el lunes a Israel, se reunió con familias de los rehenes y habló en la Knéset, el parlamento israelí. 

"La guerra ha terminado", afirmó Trump a los periodistas al partir, aunque su acuerdo de alto el fuego deja muchas preguntas sin respuesta sobre el futuro de Hamás y Gaza.

Entre las cuestiones más espinosas está la insistencia de Israel en que un debilitado Hamás se desarme. Hamás se niega a desarmarse y quiere asegurarse de que Israel retire completamente sus tropas de Gaza.


Hasta ahora, el ejército israelí se ha retirado de gran parte de la ciudad de Gaza, la ciudad sureña de Jan Yunis y otras áreas. Las tropas permanecen en la mayor parte de la ciudad sureña de Rafah, en las ciudades del extremo norte de Gaza y en la amplia franja a lo largo de la frontera de Gaza con Israel.

El futuro gobierno de Gaza también sigue sin estar claro. Según el plan de Estados Unidos, un organismo internacional gobernará el territorio, supervisando a los tecnócratas palestinos que gestionan los asuntos cotidianos. Hamás ha dicho que el gobierno de Gaza debe ser resuelto entre los palestinos.

Hamás libera rehenes tras tregua pactada con Israel | EN VIVO
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, saluda al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu | AP

Entrega de rehenes: situación clave para paz en Medio Oriente

Con la entrega de las últimas 20 personas que aún están con vida, se ha negociado la liberación de mil 968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

"250 prisioneros (con cadena perpetua) serán liberados como parte del acuerdo hoy, lunes, incluyendo 154 deportados y 96 no deportados, entre los que hay ocho para Gaza y 88 que serán liberados en Cisjordania y Jerusalén", anunciaron la Autoridad de Prisioneros y el Club de Prisioneros Palestinos, las asociaciones vinculadas a la ANP, que gobierna en reductos de Cisjordania ocupada.
Hamás libera rehenes tras tregua pactada con Israel | EN VIVO
Rehenes liberados por Hamás, primeros 7 | Especial

Previo a la liberación de las personas presas por Hamás (misma que se dio en dos tandas), el grupo islamista hizo que algunos de los rehenes aún cautivos en la Franja de Gaza mantuvieran videollamadas con sus familias, en las que los milicianos armados aparecen junto a ellos y en las que piden a sus allegados que graben la conversación o hagan capturas de pantalla.

Israel denunció el carácter humillante de estas actuaciones, exigiendo que dejaran de celebrarse en los últimos intercambios de rehenes por prisioneros palestinos de aquella tregua, así como en los posteriores o en la puesta en libertad de los rehenes de este lunes.

Hamás hace a los rehenes aún cautivos llamar a sus familias por videollamada desde Gaza
Los presos por Hamás fueron entrehados en dos tandas | AP

Un punto de encuentro

No será la primera vez que una cumbre en Sharm el Sheij supone un punto de inflexión para Palestina, debido al destacado papel que ha jugado Egipto como mediador con el Gobierno de Israel.

  • El 4 de septiembre de 1999, Sharm el Sheij acogió la firma de un memorando entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), a la que asistieron el ex primer ministro israelí Ehud Barak y el histórico líder palestino Yaser Arafat para implementar, entre otros pactos, los Acuerdos de Oslo.

Pero el acuerdo colapsó y, un año después, daría comienzo la Segunda Intifada, que terminó en 2005 cuando el entonces recién elegido presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, y el ex primer ministro israelí Ariel Sharon declararon su intención de poner fin a la violencia, algo que generó fuertes fricciones entre facciones palestinas, principalmente con Hamás.

Manifestaciones en las avenidas cercanas a la sede central de la ONU en Manhattan a favor de Palestina. Reuters
Manifestaciones en las avenidas cercanas a la sede central de la ONU en Manhattan a favor de Palestina. Reuters

Ahora, Sharm el Sheij acoge una nueva firma calificada de histórica por numerosos países que pondrá fin a una ola de violencia sin precedentes, la muerte de decenas de miles de palestinos en poco más de dos años de guerra, la liberación de los rehenes que aún permanecen en manos de Hamás y el regreso de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave, sobre el que pesa un bloqueo absoluto por parte de Israel.

Ni Israel ni Hamás estarán presentes sin embargo en esta cita, a la que si acudirán una treintena de jefes de Estado, de Gobierno o líderes de organismos internacionales.

Con información de AP, EFE y REUTERS

Google news logo
Síguenos en
Fernando Rocha
  • Fernando Rocha
  • Lic. en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Mercadotecnia. Me gusta la moda, el helado de vainilla, la Coca-Cola, el Bacardí y el indie pop; escribo de varios temas aquí en Milenio... Por favor léeme.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.