Había pasado más de un año del fatal accidente que cambió el rumbo del grupo de k-pop Ladies’ Code. Y aunque las tres sobrevivientes— Sojung, Ashley y Zuny— dudaban si era buena idea regresar a los escenarios sin dos de sus integrantes, tenían claro que no lo harían nuevamente como cinco miembros.
Así, en febrero del 2016 las tres artistas retomaron la carrera que tres años atrás habían iniciado junto a Rise y EunB: las dos víctimas mortales de uno de los capítulos más trágicos en la historia del k-pop: el accidente de Ladies’ Code.
¿Quiénes eran Ladies’ Code?
Corría el año 2013, cuando Sojung, Ashley, Zuny, EunB y Rise lograron el sueño de varias niñas y niños en Corea del Sur: debutar en un grupo de k-pop.
Pero a diferencia de la mayoría de trainees (jóvenes que entrenan para el debut), todas ya tenían experiencia en la industria del entretenimiento. Algunas participaron en certámenes de belleza, reality shows, concursos de canto o habían entrenado en otras empresas; de hecho, EunB fue considerada en la alineación original de AOA, uno de los grupos más reconocidos de la época— y posteriormente de todo el k-pop—.
Así, Ladies’ Code debutó el 4 de marzo del 2013 como un grupo de la empresa Polaris Entertainment. Y gracias al reconocimiento que las chicas tenían, su primer mini-álbum Code#01 tuvo un éxito superior al que suelen tener las agrupaciones nuevas (conocidas como rookies).
Después del debut, Ladies’ Code lanzó un segundo mini-álbum para mediados del 2013 y dos sencillos en el 2014; siendo Kiss Kiss, el segundo de ellos, el último que las chicas tuvieron como un grupo de cinco integrantes.
Al provenir de una empresa pequeña y no tan reconocida, el grupo tenía que esforzarse mucho más para alcanzar la popularidad de sus antecesoras como Girl’s Generation (SM Entertainment) o miss A (JYP Entertainment). Por eso, las dos o tres semanas de promociones eran cruciales para alcanzar nuevos públicos.
Con eso en mente, la siguiente apuesta de las chicas, después del sencillo Kiss Kiss, sería un nuevo álbum: “Gracias por apoyarnos mucho. Trabajaremos duro para preparar el próximo álbum”, decía Ashley en un vlog publicado el 1 de septiembre del 2014.
Dos días después de ese video, el grupo fue tema principal en los noticieros matutinos de Corea del Sur:
“La van del grupo de chicas de k-pop Ladies’ Code se deslizó en la carretera. Como resultado del accidente, una de las miembros murió y dos se encuentran gravemente heridas”.
El accidente de Ladies’ Code
El optimismo de EunB (Go Eunbi por su nombre real) la hizo acreedora del apodo EunVitamin, pues, en palabras de Rise, era la de la personalidad más brillante dentro del grupo.
Dos de sus más grandes sueños eran que las canciones de Ladies’ Code alcanzaran los primeros lugares en las listas de popularidad y que cada una de las miembros lograran destacar como solistas. Sin embargo, su sonrisa y su brillo se apagaron en la madrugada del 3 de septiembre.
La joven de 23 años fue la primera víctima mortal del accidente automovilístico. Según las primeras noticias, falleció al instante en que la van, en la que se transportaba junto a su grupo, chocó contra un muro en la carretera.
Todo ocurrió a las 01:20 horas del martes 23 de septiembre del 2014. Las cinco chicas, su mánager Park y una estilista regresaban a Seúl, luego de viajar hasta la ciudad de Daegu para grabar el concierto Open Concert organizado por la televisora KBS.
EunB, Sojung y Rise se encontraban en los asientos traseros de la camioneta, y Ashley y Zuny estaban en los delanteros. El vehículo era conducido por el mánager con una velocidad de 30 kilómetros por hora más arriba del límite permitido y en una carretera con un pavimento extremadamente mojado debido a las intensas lluvias.
Debido a estas condiciones, Park perdió el control del vehículo y derrapó varias veces sobre el asfalto hasta estrellarse contra un muro protector. Todo ello a una velocidad de 137 kilómetros por hora.
Cuando los paramédicos arribaron a la escena, EunB ya no tenía signos vitales; Sojung y Rise se encontraban inconscientes y en estado crítico de salud, y los demás tripulantes (Ashley, Zuny, Park y la estilista) presentaban heridas mucho menos severas y se encontraban en estado de shock.
El mismo 3 de septiembre, el cortejo fúnebre de EunB salió del Hospital Universitario. Y mientras Ashley y Zuny lloraban frente al féretro de su compañera, Sojung y Rise luchaban por su vida en los quirófanos del Hospital de la Universidad Católica de Corea sin saber que su compañera no había sobrevivido.
De acuerdo a lo que la agencia reportó al medio TV Daily, Sojung se sometió a varias cirugías, entre ellas una facial, debido a las múltiples fracturas. Los procedimientos resultaron exitosos y su pronóstico era favorable; no así el de Rise, quien aún no había recuperado la consciencia.
La joven de 23 años sufrió un fuerte golpe en la cabeza que requirió una operación cerebral de más de 9 horas. Sin embargo, el equipo médico tuvo que retrasar la cirugía debido a problemas de presión arterial y constantes paros cardiacos. “No ha tomado consciencia y no hay mejora. Sigue bajo observación en la Unidad de Cuidados Intensivos”, notificó Polaris Entertainment.
Un par de días después de su cirugía, el 5 de septiembre, Sojung se enteró de la muerte de EunB por el mismo personal de la empresa: “No es que alguien le haya dicho. Lo descubrió cuando vio a todo el staff que la visitaba en el hospital usando ropa negro”, explicó la agencia.
La joven fue enterrada el 6 de septiembre en la ciudad de Seúl. Al día siguiente, Ladies’ Code formó parte del cortejo fúnebre de Rise, quien perdió la lucha tras cuatro días de estar hospitalizada y en estado de coma.
Al ser de nacionalidad japonesa, la cantante de 21 años tuvo dos memoriales: el 9 de septiembre del 2014 en Corea del Sur, al cual asistieron fans e idols del k-pop. Su cuerpo fue incinerado en Corea y las cenizas las trasladaron a su tierra natal, donde tuvo el segundo funeral sólo para familiares y amigos cercanos.
Funeral de EunB y Rise
El homenaje y la condena
Las autoridades investigaron las probables causas del fatal accidente: examinaron el video que grababa el interior de la van; solicitaron acceso a las cámaras de seguridad cercanas al área e interrogaron al mánager de las jóvenes— a quien sólo se le identificó por el apellido Park— por ser quien manejaba el vehículo.
Así, a inicios del 2015, Park fue sentenciado a 1 año y 2 meses de cárcel por manejar a exceso de velocidad previo al fatal accidente. Y si bien él admitió la culpabilidad, Polaris Entertainment decidió apelar la decisión del juez.
“Aunque el acusado está reflexionando sobre su error, tuvimos en cuenta su negligencia grave y el hecho de que no llegara a un acuerdo con las familias de las víctimas”, declaró el funcionario.
ASG