Donald Trump, desafiante y amargado, regresó el sábado al estado en el que enfrenta cargos penales por socavar las elecciones presidenciales estadunidenses de 2020, buscando utilizar el estado péndulo de Georgia como un trampolín para volver a la presidencia.
Trump hizo campaña en Georgia el mismo día que el presidente Joe Biden, que realizó un acto en la cercana Atlanta, lo que muestra el papel fundamental que desempeñará el estado en las elecciones generales de noviembre.
En sus declaraciones, Trump insistió repetidamente en la mentira de que fue víctima de un fraude electoral generalizado y arremetió contra la fiscal del distrito de Georgia, Fani Willis, que le procesa por interferir en las elecciones de 2020, acusándola de trabajar con el gobierno de Biden para perseguirle.
"Están tratando de eliminarnos, y no va a funcionar", dijo Trump a la multitud en un estadio en Rome, Georgia.
Discurso del republicano:
Trump Makes Crowd Laugh Doing Impression Of Biden Getting Off A Stage At Georgia Rally pic.twitter.com/LJFIZXxs0D
— 1776 (@TheWakeninq) March 10, 2024
Biden, por su parte, apuntó a Trump por agasajar al primer ministro nacionalista de Hungría, Viktor Orban, en su club de Florida en los últimos días, acusándole de "adular a dictadores y matones autoritarios de todo el mundo".
"Cuando dice que quiere ser dictador, le creo", dijo Biden.
El demócrata frente a su audiencia:
President Biden shows off his new pin to roaring crowd: Regulate guns, not women! pic.twitter.com/yWZp38jqmM
— Biden-Harris HQ (@BidenHQ) March 10, 2024
Es posible que no haya un estado más disputado que Georgia en las elecciones generales del 5 de noviembre, que se decantó por Biden en las elecciones de 2020 y fue el centro de las denuncias de fraude de Trump.
Se espera que Trump consiga la nominación de su partido el martes, cuando Georgia, junto con Hawái, Misisipi y el estado de Washington celebren sus primarias.
El jueves, Biden pronunció un discurso sobre el Estado de la Unión cargado de críticas a Trump, acusándole de amenazar la democracia, doblegarse ante Rusia y hundir la reforma migratoria bipartidista.
Discurso del presidente:
It’s because of you that we can proudly say the State of our Union is strong and getting stronger. pic.twitter.com/2Uuuz2WcwZ
— Joe Biden (@JoeBiden) March 8, 2024
El presidente, sin embargo, sigue lidiando con una reacción violenta entre los demócratas por su firme apoyo a Israel en su guerra contra Hamás en Gaza, descontento que podría manifestarse en la votación del martes en Georgia.
En su acto de campaña del sábado, un abucheador fue escoltado a la salida tras llamar al presidente "Joe Genocida".
Aquí el momento:
Biden's rally in Atlanta, Georgia, was interrupted:
— Eddie (@ICU1010) March 10, 2024
"You're a dictator gen*cide Joe!!"
Also note, the guy who got "81 M votes" only had a few hundred people at his rally, maybe less if the chants of "4 more years" are any indication. pic.twitter.com/pShrrgq30S
Una coalición de grupos multiconfesionales y multirraciales de Georgia ha lanzado una campaña instando a los votantes a dejar sus papeletas en blanco en lugar de votar por Biden el martes, con la esperanza de enviar un mensaje a la Casa Blanca para que reconsidere su apoyo a Israel.
Un estado clave
El acto de Trump se celebró en el distrito congresional de Marjorie Taylor Greene, que levantó ampollas cuando asistió al discurso del Estado de la Unión del jueves vestida con atuendos con lemas a favor de Trump y fue recibida como una heroína por la alborotada multitud del sábado.
"Georgia es un estado clave, es un estado clave en estas elecciones", dijo. "Vamos a trabajar todo lo posible para entregárselo a Donald Trump".
Así lo dijo:
Marjorie Taylor Greene not only shamefully called the Jan. 6 rioters who stormed the Capitol "election protesters." She's again trying to instigate by claiming that President Biden didn't win Georgia.
— Shawn Harris (@ShawnForGeorgia) March 10, 2024
MTG lives and breathes chaos, and if we don't stop her, it'll only get worse. pic.twitter.com/zSnSfkMpgI
Como ha hecho en sus últimos discursos, Trump dedicó gran parte de sus declaraciones a la situación en la frontera sur de Estados Unidos. Culpó a Biden de la muerte de Laken Riley, una estudiante de enfermería de 22 años que fue asesinada el mes pasado en Athens, Georgia.
Un venezolano que, según las autoridades, entró ilegalmente en Estados Unidos ha sido acusado de su muerte. Miembros de la familia de Riley asistieron al mitin de Trump y algunos de los asistentes mostraron su foto.

Biden mencionó el asesinato de Riley durante su discurso sobre el Estado de la Unión. El sábado se disculpó por referirse al sospechoso como un "ilegal".
Chris LaCivita, co-director de campaña de Trump, dijo que Trump seguiría centrándose en la migración y la economía en las próximas semanas.
Así se disculpó Biden:
The president is cowering to his base and showing deference to a man who deserves none.
— Speaker Mike Johnson (@SpeakerJohnson) March 10, 2024
This man is an illegal immigrant who brutally murdered Laken Riley.
President Biden should be apologizing to Laken’s family.
What an embarrassment. pic.twitter.com/NhX0sxSbsM
"Estoy muy confiado sobre dónde estamos hoy, dónde vamos a estar en noviembre. Porque los temas ahora mismo no están cambiando", concluyó.
SNGZ