Internacional
  • Jared Kushner, el 'hombre para todo' de Trump que reapareció como mediador en Gaza

  • El yerno de Donald Trump ha recibido millones de dólares de países del Medio Oriente en donde fue puesto como diplomático.
Jared Kushner y Trump en el Aeropuerto Internacional Ben Gurion en medio de un intercambio de prisioneros-rehenes | Foto: Reuters

Cuando el periodista de The New York Times Shawn McCreesh inquirió a la portavoz presidencial, Karoline Leavitt, sobre si era apropiado asignar a Jared Kushner asuntos que implican a Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, tres países que han aportado más de 2 mil 500 millones de dólares a su firma de inversiones, la respuesta se hizo viral.

"Creo que es francamente despreciable que intentes sugerir que es inapropiado que Jared Kushner, quien goza de un amplio respeto en todo el mundo y mantiene una gran confianza y relaciones con estos socios cruciales, elabore un plan de paz integral y detallado de 20 puntos que ninguna otra administración podría jamás lograr", lo regañó.
"Jared está donando su energía y su tiempo a nuestro gobierno, al presidente de Estados Unidos, para asegurar la paz mundial, y eso es algo muy noble", remató.

Kushner, de 46 años y esposo de Ivanka Trump (una de las dos hijas de Donald Trump), llegó el miércoles de la semana pasada a Egipto acompañado del enviado presidencial Steve Witkoff para discutir con representantes de Qatar, Turquía e Israel, el plan de paz de 20 puntos para la paz de Medio Oriente en el que, de acuerdo con la Casa Blanca, jugó un rol clave en su elaboración, junto al secretario de Estado Marco Rubio.

Fue cuestión de horas para que, tras su llegada, se concretara la primera etapa del acuerdos e Trump entre Israel y Hamás con un alto el fuego y la entrega de los rehenes retenidos en Gaza.

Leavitt defiende a Kushner:

Entre 2017 y 2021 Kushner ya había sido una pieza clave en la operación geopolítica de la Casa Blanca en su calidad de “asesor especial” de su suegro durante su primer mandato, no solo a cargo del mismo proceso de paz de Medio Oriente, sino, crucialmente, como su principal intermediario para las relaciones con México, en medio de la renegociación del TLCAN que eventualmente desembocó en el T-MEC.

En su libro de memorias, Breaking History, Kushner recuerda un día de los primeros meses de 2017, cuando su suegro saboteó el inicio de las negociaciones entre los socios comerciales norteamericanos y amenazó en Twitter en cancelar las pláticas si México no pagaba el muro fronterizo. La primera reunión se canceló.

Horas después Trump reconoció el error con una broma a su yerno: “No te la puedo poner tan fácil”.

De demócrata a republicano

Jared Corey Kushner nació en cuna de plata. Su padre Charles Kushner era propietario de un emporio de bienes raíces. En 2005 se hizo cargo del negocio familiar, luego que su padre fue encontrado culpable y sentenciado a dos años de prisión por hacer contribuciones ilegales a campañas políticas, evasión fiscal y manipulación de testigos. Charles fue perdonado por Trump en 2020 y designado este año como embajador de Estados Unidos en Francia.

Nieto de judíos sobrevivientes del Holocausto, Jared estudió en una escuela judía ortodoxa moderna y obtuvo su licenciatura en la Universidad de Harvard. De posgrado estudió un doble programa en la Escuela de Leyes de la Universidad de Nueva York y en su Escuela de Negocios, para convertirse en abogado y administrador de empresas.

Durante una parte de su vida fue demócrata. Su padre era buen amigo de Bill y Hillary Clinton y asistió a varias cenas con ellos pero Jared se convirtió en republicano cuando su suegro ganó la presidencia.

En 2007, en una de sus operaciones más polémicas, Kushner Companies compró el edificio 666 Fifth Avenue por mil 800 millones de dólares, en su mayoría con deuda. Tras la crisis de 2008, el inmueble no generó suficiente ingreso para cubrir los pagos, obligando a la firma a vender parte del activo y asociarse con Vornado Realty Trust. La operación dejó pérdidas superiores a 90 millones de dólares.

Entre 2017 y 2021, Jared Kushner fue asesor principal de Trump, cargo que generó críticas por nepotismo. Entre las iniciativas a su cargo, lideró la First Step Act, el proceso de paz en Medio Oriente y los Acuerdos de Abraham. También participó en la respuesta al covid-19 y en el tratado comercial T-MEC. Tras dejar la Casa Blanca, fundó Affinity Partners, financiada en gran parte por Arabia Saudita.

En 2021 Affinity Partners obtuvo una inversión de dos mil millones de dólares de un fondo liderado por el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, además de mil 500 millones de dólares de Qatar y los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

La conexión mexicana

La relación entre Jared Kushner y Luis Videgaray Caso fue uno de los vínculos bilaterales más significativos —y controvertidos— durante los primeros años de la administración Trump, y se convirtió en un canal de comunicación crucial entre Washington y Ciudad de México que operaba por fuera de los canales diplomáticos tradicionales.

En 2016, Videgaray, entonces Secretario de Relaciones Exteriores del gobierno de Enrique Peña Nieto (y antes, de Hacienda), había sido el arquitecto de la polémica visita del entonces candidato Donald Trump a México en agosto de 2016, días antes de las elecciones estadunidenses, un movimiento que buscaba tender un puente temprano con una figura considerada hostil. Fue una jugada que le costó el puesto, aunque regresó tras el triunfo del republicano.

Trump saluda a Kushner en Medio Oriente:

Del lado estadunidense, Jared se consolidó como el "hombre para todo" de Trump. Kushner y Videgaray compartían un perfil: eran asesores cercanos y de confianza de sus respectivos líderes, operaban con flexibilidad burocrática y provenían del mundo de las finanzas más que de la diplomacia de carrera.

Con una relación bilateral al borde del colapso debido a las constantes amenazas de Trump de cancelar el TLCAN, construir el muro fronterizo y pretender obligar a México que lo financiara, Videgaray y Kushner establecieron una “línea directa” para mitigar las tormentas detonadas por el presidente estadunidense en Twitter.

Cuando Trump anunció el 27 de agosto de 2018 desde el Despacho Oval que se alcanzó un nuevo acuerdo comercial con el gobierno de Peña Nieto, estaba flanqueado por Kushner, Videgaray, su jefe de personal John Kelly, su representante comercial Robert Lighthizer y el ministro de Economía mexicano Ildefonso Guajardo.

Al teléfono, estaba el presidente mexicano. “Es un gran día para el comercio y para el país”, proclamó Trump.

En su memorias, Kushner escribe que la idea del nombre del tratado USMCA (término del TMEC que se usa en Estados Unidos) fue de Trump, quien quería evaporar cualquier vestigio del TLCAN. “Quiero que se llame USMCA, como los US Marine Corps”.

La sociedad con Videgaray

En pleno boom por la IA, los viejos amigos decidieron iniciar una consultoría para la correcta aplicación en los negocios.
Luis Videgaray y Jared Kushner son socios de una empresa de IA. | Especial

Tras dejar el gobierno, Kushner fundó Affinity Partners y Videgaray se unió al banco de inversión Matrix Capital Group, con sede en Nueva York, y se convirtió en director en el Fondo de Inversión SoftBank, donde se ha reportado Kushner tenía conexiones.

En 2023, Kushner invitó a Videgaray entonces director de la política de IA de su alma mater, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), para encabezar las inversiones de Affinity en el espacio de la Inteligencia Artificial. Y más tarde para co fundar, Brain Co. que desarrolla aplicaciones para implementar procesos de IA en instituciones del sector privado.

Fue una idea que surgió durante una charla de café entre Kushner, Videgaray y el inversionista tecnológico Elad Gil en la oficina de éste en el barrio neo industrial de Dogpatch en San Francisco en 2024, según relata su socio Eric Wu, de la empresa OpenDoor.

“Jared y su socio Luis Videgaray habían pasado meses con líderes globales, observando un desafío recurrente: los líderes comprendían la necesidad de contar con una estrategia de IA, pero carecían del acceso al talento de primer nivel necesario para implementarla y obtener resultados”, añadió Wu. Videgaray fue designado miembro de la junta de gobierno de Brain Co.

Kushner fue descrito por The Wall Street Journal como “clave” en la compra del gigante de los video juegos Electronic Arts (EA) --creador franquicias como Battlefield, Madden NFL y Los Sims entre otros-- por 55 mil millones de dólares.

EA será adquirida por Affinity Partners de Kushner, por el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita y por Silver Lake y Affinity Partners. Como es su estilo, Kushner no ha hecho declaraciones públicas.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.