Internacional

Iniciativa de EU busca permitir a víctimas de tráfico de fentanilo exigir reparación económica de México

En la propuesta presentada por el republicano Lance Gooden se responsabiliza a México y China forman parte de la cadena de suministro del opiáceo sintético.

El congresista republicano Lance Gooden presentó una iniciativa de ley ante la Cámara de Representantes de Estados Unidos que permitiría a los ciudadanos estadunidenses que hayan sido víctimas del tráfico de fentanilo demandar y exigir reparación económica de México.

La propuesta busca que ciudadanos que hayan sido víctimas del tráfico de fentanilo puedan demandar en cortes a estados extranjeros y así buscar una reparación del daño.

“Un estado extranjero no debe ser inmune a la jurisdicción de las cortes de Estados Unidos en ningún caso en el que se busquen reparaciones financieras en contra de un estado extranjero por el daño físico en contra de una persona o propiedad o muerte que haya ocurrido en Estados Unidos y causado por un acto de tráfico de fentanilo en o dentro de Estados Unidos”, se lee en la iniciativa introducida el 27 de abril pasado.

El texto es detallado como una acción “para desalentar el tráfico de fentanilo ilícito, proveer de justicia para víctimas y otros propósitos” y se titula “Ley de 2023 de Justicia contra promotores del fentanilo ilícito.”

Ley apunta a México y China

La iniciativa tiene dos objetivos claros: México y China. Al primer país por, según el texto, ser la “fuente dominante” de fentanilo ilícito en Estados Unidos. Y al segundo país por ser la fuente de los precursores químicos con los que los cárteles mexicanos sintetizan la droga en laboratorios clandestinos.

Así, Gooden busca establecer que los países que de forma consciente o imprudente, proveen de apoyo material o recursos de forma directa o indirecta a las organizaciones criminales que trafican fentanilo “deben anticipar de forma razonable que serán llevados ante una corte en Estados Unidos para responder por esa conducta.”

La iniciativa es respaldada por otros siete congresistas: Paul Gosar, Doug Lamborn, Jake Ellzey, George Santos, Doug LaMalfa, Brandos Williams y Russell Fry, todos ellos republicanos, y deberá pasar primero por la Cámara de Representantes y después por el Senado.


aag

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Milenio desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.