Videos falsos que anuncian una supuesta apertura de fronteras y la suspensión inmediata de deportaciones masivas circulan en plataformas como TikTok y YouTube para engañar a migrantes que buscan llegar a Estados Unidos y alentarlos a intentar cruces irregulares.
En estos contenidos se difunden frases como “Los migrantes de Estados Unidos festejan la mejor noticia del año, un juez federal acaba de suspender las deportaciones masivas” o “Mañana 31 de octubre se abre la frontera para que miles de migrantes puedan venir a trabajar a Estados Unidos”.
Ante esto, la Embajada de Estados Unidos en México advirtió que ninguno de los cambios legales que se mencionan existe y no hay decretos, fallos judiciales ni programas que permitan legalizar de manera acelerada a quienes ya viven sin documentos en territorio estadunidense.
Uno de los contenidos asegura que un juez federal emitió un fallo histórico para suspender de inmediato todas las deportaciones masivas. El mensaje afirma que esta supuesta decisión judicial abriría un proceso de legalización masivo que permitiría solicitar residencia permanente con solo demostrar “arraigo”, como tener familia, un empleo o años de estancia en el país.
Otro video, difundido principalmente en TikTok, afirma que el 31 de octubre entrará en vigor un decreto presidencial que permitirá el ingreso de miles de migrantes con el objetivo de trabajar legalmente en Estados Unidos.
No confíes en los videos que circulan en TikTok mostrando supuestos cruces “seguros” hacia Estados Unidos. Promocionan viajes en lancha por el Río Bravo o pasos por Ciudad Juárez, pero todo es mentira. La frontera está más vigilada y reforzada que nunca, y quienes intentan cruzar… pic.twitter.com/64LSodyGft
— Embajada de EE.UU. en México (@USEmbassyMEX) November 14, 2025
El contenido utiliza gráficos que imitan boletines de noticias para aparentar veracidad y asegura que este decreto habría sido firmado “en tiempo récord” por Donald Trump para responder a una supuesta urgencia de mano de obra.
La publicación también promete permisos de trabajo temporales y rutas rápidas hacia la residencia, aun cuando no existe documento oficial alguno que respalde dichas afirmaciones.
También circula un testimonio que presume la llegada “exitosa” a Houston con apoyo de un supuesto “pollero” que se hace llamar “el rey del camino”, acompañado de agradecimientos a “Gallo” y “Junior”.
El video no presenta ninguna evidencia verificable sobre fechas, rutas, documentación o costos, y forma parte de un patrón recurrente en el que se promueven servicios ilegales de cruce bajo relatos que intentan mostrar normalidad o garantía de éxito.
Un video en Facebook muestra a un migrante recibiendo indicaciones de un coyote tras cruzar la frontera. No tomes una decisión que costará tu vida siguiendo un video. Quédate en casa, quédate seguro. #NiLoIntentes pic.twitter.com/6ZwxHKH6H5
— Embajada de EE.UU. en México (@USEmbassyMEX) November 15, 2025
La Embajada de Estados Unidos reiteró que ni los jueces federales, ni la Casa Blanca, ni el Congreso han emitido cambios que permitan la entrada libre de migrantes, la suspensión de deportaciones o la legalización automática de personas indocumentadas.
También pidió ignorar mensajes que ofrecen rutas fáciles, trámites inmediatos o beneficios extraordinarios y solicitó a quienes consideren viajar revisar únicamente la información oficial disponible en los portales del gobierno estadunidense.
SNGZ