Estados

Migrantes que pagan a 'polleros' son procesados por terrorismo en EU: Patrulla Fronteriza

Entregar dinero a una red terrorista se considera apoyo a la organización y puede generar cargos legales.

Migrantes o familiares que pagan a traficantes de personas ligadas a cárteles son procesados por terrorismo en Estados Unidos, informó Roberto Domínguez Jr., subjefe interino de operaciones de la Patrulla Fronteriza.

El funcionario explicó que esta práctica ocurre a diario, y varios migrantes enfrentan juicios en cortes estadunidenses por financiar a organizaciones criminales designadas como terroristas, de acuerdo con las nuevas disposiciones del gobierno.

"Al pagar a organizaciones criminales por cruzar de manera irregular a Estados Unidos, migrantes pueden ser considerados ayudantes de las mismas", advirtió.

Migrantes enfrentan deportación tras juicio

Domínguez detalló que cuando una persona entrega dinero a una red declarada terrorista, "puede ser presentada con cargos, diciendo que está apoyando a esas organizaciones".

Tras los procesos judiciales, los migrantes son entregados al sistema administrativo para su deportación

"En esa deportación puede que usted sea regresado a su país de origen o sea entregado a algún otro país", puntualizó.

Además, quienes son detenidos por ingresar irregularmente enfrentan multas económicas: 250 dólares la primera vez, 500 si reinciden, y hasta 5 mil dólares si ya viven de manera irregular en el país. 

"Eso es independiente del cargo que puedan enfrentar por terrorismo", aclaró Domínguez Jr.

El subjefe también señaló que hay menores, tanto extranjeros como estadunidenses, reclutados por dichas organizaciones para traficar drogas o personas.

La Patrulla Fronteriza advierte sobre desinformación que pone en riesgo a migrantes.
Los migrantes son entregados a su país o a otro tras enfrentar procesos judiciales. | Foto: Especial
"Hay menores que son reclutados ahí, por decir en México, en la frontera, y les dan el sueño de una buena vida", relató.

 A cambio, solo les piden "el trabajo de cruzar las drogas", van a la frontera y recogen los estupefacientes con los "mochileros".

Cifra de detenciones se redujo un 85% este año

Domínguez informó que en el año fiscal 2024 fueron detenidas 1.25 millones de personas que cruzaron irregularmente a Estados Unidos, pero este 2025 la cifra cayó a 250 mil, una reducción del 85 por ciento.

El 20 de junio se registró el número más bajo de arrestos en 15 años, con solo 117 en todo el país, expuso.


En el sector San Diego, indicó, ahora detectan más tráfico marítimo en pangas, donde muchos migrantes arriesgan su vida al no saber nadar.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Said Betanzos
  • Said Betanzos
  • Licenciado en periodismo por CEUPART. Migrante en Baja California, donde busco y cuento historias para contarlas. Aficionado a leer, a las primera ediciones y hacer amigos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.