Ante las violaciones a los derechos humanos que se realizan durante las redadas que organiza el Servicio de Migración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) contra personas migrantes y los propios ciudadanos, éstos se han convertido en “patrulleros” para vigilar y evitar que se realizan deportaciones masivas que terminan separando a familias completas y en otros casos, desapareciendo gente.
Ahora que migración ya esta utilizando drones para cazar a los migrantes, entre las medidas que se recomiendan , está el uso de mascarillas, para evitar que su rostro sea identificado, y pueda ser detenido.
Jessica Linares, es una de las patrulleras. Es de origen mexicano pero desde hace más de 20 años radica en Chicago, Illinois, ciudad en donde han arreciado los operativos que cada vez se vuelven más violentos, esta consciente que ahora los agentes federales tras utilizar nuevas tecnologías para localizar a las personas que viven de forma ilegal Estados Unidos, el uso de estos drones los migrantes pueden ser deportados con mayor facilidad.
“Entre las acciones que hacemos además de avisar a nuestras comunidades las posiciones de , es exhortarlos ya que no salgan de sus casas y de ser necesario utilicen las máscaras, esto les ayudara para que no los detengan, además estar siempre en equipo y no exponerse ante migración. Además, se les brindan kits de silbatos, los cuáles deberán utilizar en caso de ser detenido”, advirtió.
Otras de sus misiones como patrulleros ciudadanos en Chicago, es recorrer las calles para detectar a elementos de ICES rondando por la ciudad, y dar aviso inmediato a las familias para que tomen las medidas necesarias para evitar “caer” en las redadas.
“Nosotros damos clases por semana en diferentes secciones de la ciudad donde les damos clases de lo que se llama MigraeWatch, en esas clases son gente como concejales de diferentes secciones de la ciudad, y ellos mismos dan la clase de cómo tener la seguridad”, detalla Jessica.
NYPD OFFICERS: Defend your family. Defend your city. Defend the Homeland.https://t.co/3c7b0RyFW8 pic.twitter.com/fPTCWv8vFt
— U.S. Immigration and Customs Enforcement (@ICEgov) November 10, 2025
Uno de los trabajos más importantes que realizan los patrulleros, es grabar todo, esto ante la excusa del personal de ICE de no hacer uso de las body cam al desconocer su funcionamiento.
“Nosotros grabamos todo, placas, automóviles, grabamos lo que ellos hacen en la calle, porque entre placas es completamente ilegal que estén cambiando las placas, ellos cambian las placas de los automóviles, también está completamente prohibido utilizar gas lacrimógeno en la gente y gracias a los video que hemos podido tomar hay mucha evidencia de que lo siguen usando”, aseveraron.
Ante las violaciones de los agentes de migración durante sus detenciones y que han logrado grabar, han presentado quejas acompañadas con los videos como pruebas de sus denuncias. Sin embargo, hasta el momento no han tenido respuestas a estos recursos emitidos.
De acuerdo con Jessica, ellos como patrulleros, también han sido víctimas de agresiones debido al trabajo que realizan para evitar deportaciones.
EU procesa a migrantes como "terroristas":
“Hace una semana estuvimos siguiendo una caravana de carros también patrullando el área donde migración estaba, de tras de esa patrullera estaba yo donde la encerraron y la camioneta de enfrente se echó de reversa y le pegó al carro y la sacaron a la fuerza diciéndole que ella estaba completamente bloqueando su trabajo… horas más tarde fue liberada al ser ciudadana americana”, compartió Jessica.
Pese a estos peligros, el trabajo continuará, sobre todo, documentándose todas las violaciones que sufren quienes llegaron a Estados Unidos en busca del llamado “sueño americano”.
SNGZ