Llegan a Houston operativos encubiertos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas para “cazar” a personas indocumentadas, siendo los adultos mayores que pertenecen a la primera generación de paisanos que residen en esa ciudad, los que más sufren estas acciones.
¿Qué denuncias ha hecho la Federación de Clubes de Tamaulipecos en Houston?
La Federación de Clubes de Tamaulipecos en Houston lanzó un llamado de ayuda ante el endurecimiento de las políticas migratorias que no respetan edades de connacionales y llegan hasta los apartamentos rompiendo puertas y ventanas y lanzando gases lacrimógenos.
Jay de León, presidente de la agrupación, informó lo anterior y agregó que las violaciones de derechos humanos se encuentran a la orden del día por parte de los agentes del ICE (por sus siglas en Inglés), quienes también están llegando a los centros de trabajo y acechan a los migrantes desde vehículos particulares para pasar desapercibidos.
“No se están yendo contra personas con antecedentes penales, es generalizado, se están llevando a padres y madres, a gente que tiene muchos años viviendo en Estados Unidos, a los de la primera generación, son adultos mayores que tienen hijos y nietos y están sufriendo mucho estas deportaciones, siguen separando a muchas familias, es algo muy cruel”.
Tamaulipecos con miedo a salir en Houston
Expresó que lo anterior se había visto en otros puntos de Estados Unidos, pero ya llegó a Houston, y tiene a la población migrante presa del miedo, sin querer salir de sus casas, por lo que ya se refleja un marcado ausentismo en las fábricas y escuelas.
“Ahora sí están encubiertos y están yendo a los apartamentos donde ellos creen ver a una persona latina e inclusive les están tumbando las puertas, quebrando los vidrios de las ventanas, echando gas lacrimógeno. Y en la carretera paran a cualquiera con apariencia latina, los detienen y hostigan por su color de piel, incluso a ciudadanos americanos”.
¿Cuándo comenzaron las redadas encubiertas de Ice en Houston?
Jay de León subrayó que desde la semana pasada, los agentes están por todas partes y se camuflan en vehículos particulares para no ser identificados, lo que produce preocupación y miedo entre la población migrante, que también ha optado por no llevar a sus hijos a la escuela porque ahí también han estado acechando a los indocumentados.
“Está muy dura la situación para nuestra comunidad, en los freeway se ve la poca afluencia de tráfico porque muchos han decidido no salir a trabajar, cualquier camioneta que se ve con herramientas, inmediatamente son detenidos sus tripulantes”.
¿Qué leyes se estarían violando durante las detenciones?
El tamaulipeco agregó que muchos empleadores guardan silencio por temor a represalias, ya que Donald Trump no respeta ninguna ley; está quebrantando los derechos de los ciudadanos y todos le temen.
“Las violaciones de derechos humanos están a la orden del día, para hacer las detenciones deben tener alguna orden, no pueden entrar a la fuerza a los apartamentos ni quebrar vidrios y mucho menos echar gas lacrimógeno, un oficial no puede tomar la ley en sus manos, eso lo determina un juez, pero está sucediendo porque supuestamente el Presidente les está dando inmunidad”.
Apuntó que es una inmunidad ficticia porque cuando se vaya esta administración federal, dichos oficiales se van a ver muy perjudicados por hacerle caso. Lamenta que los legisladores demócratas no alcen la voz ni tomen alguna acción sobre el tema.
AA