Internacional
  • EU se prepara para un Black Friday desangelado por cacería de ICE a migrantes

Se proyecta que menos latinos visiten los locales físicos y opten por hacer sus compras en línea. | Reuters

Frente a ello, organizaciones comunitarias convocaron a un boicot hacia tiendas con políticas y posturas discriminatorias.

En el supermercado Las Americas, en la ciudad de Silver Spring, Maryland, donde se venden productos de marcas hispanas y delicias latinoamericanas como ceviche, pupusas, guisos de res y carne asada para trabajadores latinos de jardinería y construcción, las redadas migratorias han tenido un impacto duro en los últimos meses, apunta una investigación llevada a cabo por MILENIO.

Se ha identificado a vehículos de agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) estacionados en el Seven Eleven de la esquina, un concurrido sitio de almuerzo para policías.

"No planeo ir a tiendas, no me puedo arriesgar", dicen inmigrantes

Las ventas se nos han caído muchísimo, especialmente de comida”, dice con un gesto de tristeza una de las empleadas. 

 A un lado del supermercado opera un popular restaurante de dueños mexicanos, El Mariachi

“Como llegan muchas patrullas al Seven Eleven, nuestros clientes tienen miedo que sean agentes del ICE”, explicó la mujer.

Las vicisitudes del supermercado Las Américas son un microcosmos de la situación a nivel nacional en pleno Black Friday —un termómetro de la confianza de los consumidores y un motor de la temporada de compras de fin de año—, donde los negocios temen que menos latinos visiten los locales físicos y opten por hacer sus compras en línea.

“Por ningún motivo tengo planes de ir a las tiendas. No me puedo arriesgar”, comenta un joven inmigrante hondureño beneficiario de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). 
“Y con tanta incertidumbre, no creo que sea buena idea gastar”.

El riesgo ante la 'migra' y el temor frente a la economía se conjuntan. Una encuesta del Conference Board muestra ciertamente que el índice de Confianza del Consumidor de noviembre se desplomó a 88.7, una caída de 6.8 puntos con respecto al mes anterior, su nivel más bajo desde abril.

Los consumidores se mostraron notablemente más pesimistas sobre las condiciones empresariales dentro de seis meses”, dijo la economista jefe del Conference Board, Dana Peterson.
“Las expectativas para mediados de 2026 sobre las condiciones del mercado laboral se mantuvieron decididamente negativas, y las expectativas de aumento de los ingresos familiares se redujeron drásticamente, tras seis meses de lecturas muy positivas”.
Los agentes de ICE han sido acusados de maltrato a migrantes. | AP
Los agentes de ICE han sido acusados de maltrato a migrantes. | AP
Se trata de un fenómeno que repercute desde hace varios meses. “Los arrestos masivos y el temor a la deportación convirtieron el Distrito de la Moda en un pueblo fantasma durante varias semanas, con tiendas cerradas y trabajadores asustados quedándose en casa”, observó Los Angeles Times.
“La historia fue similar en otros distritos comerciales que atienden a inmigrantes. Aunque las condiciones han mejorado en los últimos meses, los comerciantes aún sufren las consecuencias y necesitan desesperadamente un milagro navideño en sus compras”, señaló el medio.

No obstante, la Federación Nacional de Minoristas (NRF, por sus siglas en inglés) proyecta que un número récord de 186.9 millones de estadunidenses acudirá a tiendas físicas y en línea para aprovechar las ofertas del puente de cinco días, que abarca desde el Día de Acción de Gracias hasta el 'Cyber Monday'.

Esta cifra marcaría la mayor participación en la historia del crucial período de ventas, superando los 183.4 millones de compradores registrados el año pasado. Sería el “milagro” que están esperando los minoristas. Sin embargo, dadas las cifras de baja confianza de los consumidores, algunos se preguntan si es una proyección realista o prematuramente triunfalista.

The Conference Board anticipa de hecho una desaceleración en el crecimiento de las ventas totales para los minoristas durante los dos meses finales del año.

Boicot a empresas antilatinas

En solidaridad con las comunidades de migrantes, un puñado de organizaciones comunitarias convocó esta semana a un boicot nacional entre el Black Friday y el Cyber Monday del lunes 1 de diciembre, específicamente contra Amazon, Target y Home Depot, por sus políticas de contratación o por sus posiciones respecto a las redadas migratorias. 

Entre los organizadores están Indivisible y 50501, los mismos grupos detrás de la movilización Sin Reyes (No Kings) que se realizó contra Donald Trump.

La campaña No lo Compraremos (We Ain’t Buying It) es una iniciativa de acción económica y solidaridad diseñada para defender la democracia y recuperar el poder comunitario, señalan los organizadores. 

“Pedimos a los estadunidenses que hagan una pausa en las compras a las grandes corporaciones que se han rendido a las políticas de la administración (de Donald Trump)”.
“Esta acción apunta directamente a Target, por ceder ante los ataques sesgados de esta administración contra las políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI, por sus siglas en inglés); Home Depot, por permitir y conspirar con ICE para secuestrar a nuestros vecinos en sus propiedades; y Amazon, por financiar a esta administración para asegurar sus propios recortes de impuestos corporativos. Enviaremos un mensaje claro: hasta que dejen de colaborar con las políticas perjudiciales de esta administración nuestro dinero irá a otra parte”, indicaron.
Home Depot se ha convertido en epicentro de redadas migratorias
Home Depot se ha convertido en epicentro de redadas migratorias. | AFP

Los organizadores pidieron hacer compras solo en las empresas propiedad de personas latinas, inmigrantes y de color, tiendas pequeñas y locales, y minoristas que se han mantenido firmes en la defensa de la democracia y la inclusión.

En redes sociales, una de las participantes en el boicot, una abuelita anglosajona, envió un mensaje desde el estacionamiento de un Home Depot, que se ha convertido en el epicentro de operaciones antimigratorias contra personas de origen hispano, toda vez que los agentes del ICE presumen que son indocumentados por su aspecto físico.

“Hola a todos, estoy afuera de Home Depot ahora mismo, pero no, no estoy empezando un proyecto de renovación de viviendas. Estoy aquí porque estamos a punto de iniciar un boicot… Home Depot ha permitido redadas en su propiedad. Clientes y trabajadores han sido atacados y secuestrados en los estacionamientos, ¿y adivinen qué? Ya no nos lo creemos. Ya basta. Es hora de pegarles donde más les duele, cuando más les duele, en su fin de semana de mayores ventas del año”.

MD


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.