Internacional
  • Miles de personas protestan durante marcha 'No Kings' en Chicago con apoyo a la comunidad migrante

  • Los manifestantes se reunieron para alzar la voz sobre la democracia en el país "antes de que sea demasiado tarde".
Cientos de pancartas señalaban al presidente Trump, su forma de gobernar y sus políticas. | Especial

“¡Shame! (vergüenza)”, gritaron las miles de personas que participaron en la manifestación No Kings en Chicago, Illinois, el epicentro de las cacerías de migrantes encabezada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, cuando llegaron a la torre del magnate, en el corazón de la ciudad.

La marcha fue pacífica, combativa y con un espíritu de celebración al mismo tiempo. 

Esta protesta, la segunda en el año, ahora apunta a las intenciones del republicano para desplegar a soldados de la Guardia Nacional en ciudades con gobiernos demócratas como Chicago, Portland, Oregon; y Memphis, Tennessee, bajo el temor de una insurrección liderada por grupos radicales e incluso terroristas.

La marcha movilizó a miles, e incluso cientos de miles, de personas de Chicago y entidades aledañas, según estimaciones de algunos organizadores. 

Ocurre, además, en medio de los operativos federales del Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), quienes, por órdenes directas de Donald Trump, encabezan una cacería de migrantes en la ciudad y sus alrededores.

La protesta movilizó a cientos de miles de personas
La protesta movilizó a cientos de miles de personas. | Especial

“Latinas ardientes derriten al ICE”

Había caucásicos, hispanos y afroamericanos. Profesionistas, estudiantes, madres, padres, trabajadoras del hogar, retirados y por supuesto, latinas ardientes; estas últimas, una muestra del ambiente festivo que permeó durante la protesta pacífica, a través de miles de pancartas.

En una de ellas se leía “Las latinas ardientes derriten al ICE”, un juego de palabras con el nombre de la agencia premier antimigrantes y la palabra 'ice', que significa hielo en inglés.

Así, la protesta, también se volvió una revolución con pancartas. Graciosas, irónicas de denuncia e incluso agresivas, todas tenían un común denominador: el presidente Trump, su forma de gobernar y sus políticas.

“Fuera las manos de Chicago”, “Chicago no se acobardará”, “ICE fuera de Illinois. ICE fuera de todos lados”, “ICE no es bienvenido aquí”, “Que se joda ICE”, “Sé un patriota, rechaza el terror de Trump”, “Solo tú puedes prevenir a los fascistas mentirosos” y “Detén el odio. Chinga tu pelo. Los abusivos no son líderes”, señalaban los carteles.
El ambiente humorístico y festivo también estuvo presente
El ambiente humorístico y festivo también estuvo presente. | Especial

Tanya Murrie, ciudadana estadunidense y quien ideó esta última pancarta, habló con MILENIO sobre por qué decidió salir a protestar contra su propio presidente y defender a la comunidad migrante.

“Le digo 'chinga tu pelo a Trump' porque es ignorante, está lleno de odio, está degradando a los latinos en la comunidad, quienes han sido de mucha ayuda. Hacen los trabajos que los estadunidenses no quieren hacer. Solo traen paz, los estadunidenses somos quienes estamos causando los crímenes en los Estados Unidos, no los hispanos, y eso me molesta aún más sobre él. Todo mundo viene de una familia de migrantes”, dijo Murrie.

La ciudad santuario abraza a los migrantes

Chicago, una de las ciudades santuario para migrantes más importante en Estados Unidos, y la que cuenta con una de las comunidades de mexicanos más amplia en todo el país, vio marchar a sus ciudadanos por casi cuatro horas, desde el mediodía.

Los gritos y los abucheos se intensificaron luego de que, tras el rally de inicio en Grant Park, en el corazón de Illinois, el contingente marchara por la avenida Michigan, una de las más importantes de la ciudad, hacia la Torre Trump.

Y es que la protesta, además de señalar al republicano que despacha desde la oficina oval de la Casa Blanca, abrazó a la comunidad migrante, que está en el blanco por diversos operativos federales para acelerar las deportaciones y el procesamiento criminal de las personas que se encuentran en suelo estadunidense de manera irregular.

“Detengan las detenciones. La raza no es una causa probable”, “chinga la migra”, “dejen a los migrantes, deporten a Trump”, “alzamos la voz por los que no pueden”, “su presidente tiene una foto carcelaria. Mis padres no” y “usar el miedo para ganar poder, esto es fascismo”, se leía en algunas de las pancartas a favor de los migrantes.
Si no protestamos ahora, ya no habrá más democracia. Estamos a nada de perderla por siempre. Esto ha llegado demasiado lejos. Todo mundo debería estar en las calles hoy, todos. La forma en que están tratando a los migrantes en este país es horrible. Estamos hartos de lo que sucede, y ahora salimos a defender nuestra democracia”, dijo Elizabeth, una manifestante originaria de Arizona a MILENIO.
Elizabeth y Paula, ciudadanas norteamericanas, se sumaron a la manifestación
Elizabeth y Paula, ciudadanas norteamericanas, se sumaron a la protesta. | Especial

​Además, Elizabeth estaba acompañada de su hermana Paula, originaria de Carolina del Norte, con quien comparte un mismo sentir: que si no hay una movilización por parte de la sociedad ahora, después puede ser demasiado tarde.

“La gente debe de saber que si no sale ahora después será demasiado tarde. Si tienes miedo de salir, deberías tener más miedo de quedarte en casa. Porque ya no tendremos nada más por lo que luchar”, dijo Paula.

Juan Humberto Pérez, quien lleva 44 años en Estados Unidos, logró lo que otros miles de compatriotas no pudieron, quedarse en el país y obtener la ciudadanía. Es un conductor de oficio originario de Aguascalientes, y ahora, además, un amplificador de la voz de las personas que no pueden alzar la suya.

“La movilización es parte del mensaje respecto a que no aceptamos la opresión ni las redadas. Nosotros no somos violentos. Somos ciudadanos pacíficos, con nuestra voz y nuestro voto hacemos cambios en el gobierno”, dijo a MILENIO.

El mismo sentir de Juan Humberto, de Elizabeth, de Paula y de Tanya, se podía leer en muchas otras pancartas.

“Enciérrenlo”, “nosotros, la gente, tenemos el poder”, “no hay corona para un payaso”, “traidor” y “te calmas, o te calmo”, se leía en otros carteles.

Los Graziano, una pareja de la tercera edad y retirados, platicaron sobre la importancia de la comunidad migrante en sus propias vidas.

Los migrantes han sido quienes hicieron grande a los Estados Unidos”, dijo el esposo. 
“Mi madre es migrante. Soy de la primera generación de estadunidenses, tenemos miembros de nuestra familia que son irregulares aquí; hay otros miembros regulares. No han hecho nada más que cosas buenas para Estados Unidos”, dijo la esposa.
Los Graziano reconocen la importancia de los migrantes en EU
Los Graziano reconocen la importancia de los migrantes en EU. | Especial

Al filo de las 16:00 horas, la manifestación concluyó en el mismo lugar donde comenzó, en Grant Park. Sin incidentes, sin violencia y sin un agente de ICE en kilómetros a la redonda, o al menos, sin que se dejara identificar. Hasta el último minuto, el mismo clamor se dejó sentir en gritos, pancartas y cánticos: 

No a los tronos. No a las coronas. No a los reyes.”

MD

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Milenio desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.