Internacional
  • Apareció de la nada: el hombre que aseguró venir de un país que no existe

Algunos creen que el Hombre de Taured vino de otra dimensión.  | Especial

Taured: un pasaporte imposible llega a Japón, un país que nadie conoce y un misterio que nadie ha podido explicar.

En días recientes, un fenómeno viral volvió a poner sobre la mesa nuestro gusto por lo inexplicable: la historia de la mujer de Torenza, quien llegó a un aeropuerto con un pasaporte de un país que nadie reconoce. La escena, creada con inteligencia artificial, circuló por redes con un realismo tan impactante que despertó asombro y debate entre los usuarios.

Aunque esta fascinación parece moderna, no es algo nuevo. Hace más de setenta años atrás, en Japón, surgió un enigma que todavía hoy sigue desconcertando: El hombre de Taured

Esta es su historia.

Descubre el territorio desconocido de Taured, un misterio sin explicación
El territorio de Taured, un lugar que nadie reconoce. | Especial

Un encuentro inexplicable en el Aeropuerto de Haneda

Era julio de 1950 —algunos registros mencionan 1954— cuando un hombre de apariencia caucásica se presentó en el Aeropuerto Internacional de Tokio, Haneda, con documentos que afirmaban que provenía de un país llamado Taured. Los oficiales, al principio, pensaron en un error administrativo, hasta que descubrieron que nada de lo que decía coincidía con la realidad conocida.

El hombre aseguraba haber visitado Japón tres veces ese mismo año por negocios. Sin embargo, las verificaciones no encontraron registro alguno de su empresa ni de sus viajes anteriores. Sus documentos fueron confiscados y, al revisarlos más a fondo, surgieron detalles desconcertantes: hablaba francés, japonés y otros idiomas con fluidez, y mostraba monedas y billetes de un país desconocido, acompañados de divisas europeas.

Cuando los oficiales intentaron ubicar su nación en el mapa, le mostraron Andorra, pensando que quizá se refería a ese país pequeño. El hombre negó conocerlo y explicó que Taured existía desde hacía más de mil años, ubicada entre España y Francia. Añadió, de manera comprensible, que su país podría resultar desconocido para los japoneses, dado que nunca habían oído hablar de él en su territorio.

Explora el misterioso mapa del Hombre de Taured, un país que no figura en la cartografía oficial
El mapa de Taured, un territorio que desafía toda cartografía conocida. | Especial

Una desaparición que desafía la lógica

Al no poder verificar su historia, los funcionarios lo alojaron en un hotel cercano bajo estricta vigilancia. Pero al día siguiente, el Hombre de Taured ya no estaba: sus documentos y pertenencias habían desaparecido junto con él. La incredulidad del personal y de los oficiales dio paso a especulaciones que todavía hoy cautivan: ¿había cruzado accidentalmente a nuestra realidad desde otro mundo? ¿Era un viajero del tiempo?

Su habitación, situada en un piso elevado y sin balcón, no ofrecía salida alguna. Los informes policiales confirmaban que era imposible que se hubiera marchado por las ventanas, y los guardias nunca lo vieron abandonar el lugar.

Ante este escenario desconcertante, algunos sugieren que el visitante habría atravesado sin querer el velo que separa nuestro mundo de un universo paralelo. En esa realidad alternativa, Taured existía realmente y sus palabras no eran un invento. Su partida abrupta, sin explicación, se interpreta como un regreso a su propio mundo… o, como insinúan los relatos, se desvaneció como si nunca hubiera ocupado este plano.

En la cultura contemporánea, casos como este remiten a fenómenos explorados en obras como Donnie Darko (2001). Allí, un joven habita simultáneamente múltiples realidades y líneas temporales que difuminan la lógica y el tiempo mismo, y aunque muchos insisten en que se trata de mera ficción, otros lo perciben como un estudio de los límites de la percepción humana. 

El Hombre de Taured se convierte, así, en un espejo real de estas hipótesis: un visitante que desafía nuestra comprensión del mundo, mostrándonos que la frontera entre lo tangible y lo inasible puede ser tan frágil como la imaginación que nos obliga a cuestionarla.

Sea cual sea la explicación, este episodio quedó inscrito en la memoria colectiva. La combinación de hechos verificables y un misterio sin resolver creó un relato único que oscila entre la realidad y la leyenda.

El Hombre de Taured: un pasaporte de un país inexistente que desafía la realidad
El Hombre de Taured: un pasaporte de un país inexistente que desafía la realidad.

El origen de la leyenda

La historia del Hombre de Taured se popularizó gracias a libros como El retorno de los brujos, de Jacques Berguer y Louis Pauwels (1960), quienes exploraban civilizaciones olvidadas, alquimia y enigmas sin resolver. Más adelante, en 1981, El catálogo de las potencialidades de John Grant retomó la historia, consolidando la figura del viajero sin patria ni pasado.

Y no es un caso aislado: en 1960, John Allen Zegrus fue detenido intentando ingresar a Japón con un pasaporte falso de Taured. Su detención provocó la implementación de medidas de seguridad más estrictas en los aeropuertos y alimentó aún más la leyenda del hombre misterioso que parecía venir de un país que no existía.

Descubre la historia del Hombre de Taured y cómo Jacques Bergier y Louis Pauwels la hicieron famosa."
Jacques Bergier y Louis Pauwels popularizaron el misterio del Hombre de Taured.| Especial

¿Por qué seguimos fascinados por casos como el Hombre de Taured?

Para los especialistas en fenómenos inexplicables, la fuerza de la narrativa de Taured no reside únicamente en su desaparición enigmática, sino en la sorprendente combinación de elementos certificables y sucesos que desafían la lógica:

  • Documentos que parecían auténticos.
  • Dominio de varios idiomas.
  • Monedas de circulación desconocida.
  • Viajes aparentemente confirmados.

Y, sin embargo, no existía ningún registro oficial que respaldara la existencia de su país. Este contraste entre lo tangible y lo inaudito sostiene la vigencia del mito y lo convierte en un objeto de estudio para quienes buscan comprender los límites de lo posible.

De manera similar, casos como el de la mujer de Torenza, demuestran que nuestra curiosidad innata, junto con las herramientas tecnológicas y el acceso a la información, puede construir crónicas tan convincentes que cuestionan nuestra percepción del entorno y la realidad.

Son episodios que estimulan la creatividad, retan la lógica y provocan asombro, evocando la fascinación por lo inexplicable que escritores como H.G. Wells exploraron en La máquina del tiempo (1895), abordando las paradojas del tiempo y el impulso humano de trascender los límites de lo conocido.

Así, estas historias muestran cómo el ingenio y el pensamiento inquisitivo, implacables e irreverentes, generan relatos que no solo ponen en jaque lo concebible, sino que mantienen viva nuestra insaciable sed por lo desconocido

La mezcla de hechos comprobables y enigmas inconcebibles, lejos de ser contradictoria, se convierte en el motor que impulsa nuestra fascinación colectiva por lo inexplicable.

La historia del Hombre de Taured, el viajero que llegó con un pasaporte de un país inexistente, vuelve a despertar teorías sobre realidades paralelas.
El misterio del “Hombre de Taured” sigue vivo. | Especial




Google news logo
Síguenos en
Claudia Islas
  • Claudia Islas
  • claudia.islas@milenio.com
  • Periodista, guionista y editora egresada de la UNAM. Amante de la cultura underground, la música, el cine y la psicología. Apasionada por contar historias que merecen ser narradas, incluso aquellas que nadie se atreve a mirar de frente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.