Deportes

Suiza 1954: la televisión llegó a la Copa del Mundo

Qatar 2022

Un hecho importante se dio en el quinto Mundial, cuando surgió la cadena Eurovisión y ocho países se unieron para transmitir imágenes en vivo

Estamos cada vez más cerca de vivir las emociones y dramas de la Copa del Mundo de Qatar y muchos aficionados seguirán los 64 partidos – o la mayor cantidad de ellos – a través de sus televisores, ya sea por señales abiertas o con televisión por cable. Inclusive los que irán a Medio Oriente aprovecharán para hacer transmisiones en vivo y mostrar en dónde están.

Pero con los más de 90 años que hemos tenido en lo que a la historia del Mundial se refiere, es importante recalcar que los aficionados no se enteraban de lo que sucedía en los Mundiales a través de los televisores: lo hacían con periódicos del día siguiente, su principal fuente de información.

En el mundial de Suiza 1954 se dio un hecho importante, la cadena Eurovisión y ocho países se unieron para poder transmitir imágenes de los partidos en vivo
Copa del Mundo Jules Rimet en portada de La Afición

No fue sino hasta Suiza 1954 que la televisión llegó a la Copa del Mundo. Sí, fue hace 68 años que los aficionados pudieron disfrutar de partidos de futbol en vivo, a través de las transmisiones. Este hecho fue un parteaguas, ya que significó la explotación de este torneo y el ascenso al siguiente nivel. Un paso importante para hacer de este certamen lo que es en la actualidad.

¿Cuándo se transmitió el primer partido de un Mundial?

La fecha fue 16 de junio de 1954, cuando Yugoslavia y Francia se enfrentaron en el partido inaugural de la Copa del Mundo. En el Stade de La Pontaise, en Lausana, los Plavi le ganaron 1-0 a Les Bleus, con un solitario gol de Milos Milutinovic.

Fueron ocho países los que hicieron una importante alianza para que surgiera Eurovisión, la cadena de televisión del viejo continente. Con la unión de Alemania, Bélgica, Dinamarca, Francia, Inglaterra, Italia, Países Bajos y Suiza, fue que se realizó esta señal internacional para el partido.

Todos los partidos se transmitieron por Eurovisión y fueron algunos afortunados con televisiones los que pudieron ver los partidos en territorio helvético, incluido el Milagro de Berna, en el que Alemania le ganó la final a Hungría.


DAO

Google news logo
Síguenos en
Michel Cruz
  • Michel Cruz
  • oswaldo.cruz@milenio.com
  • Reportero en La Afición desde 2016. Egresado de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo en la FES Aragón, UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.