Ciudad de México / 
					
					
				
					Hace unos días te contamos cuándo se debe poner el nacimiento navideño para celebrar la Navidad, sin embargo, si no sabes qué debe tener, qué elementos lleva y el significado de cada figura, a continuación te lo explicamos.
¿Qué debe tener el nacimiento navideño y qué significan sus elementos?
El nacimiento navideño, también conocido como belén o pesebre, tiene seis elementos esenciales que jamás deberían faltar: María, José, los Reyes Magos, pastores, pesebre y el Niño Dios o Jesús, aunque hay otros elementos que también pueden complementarlo.
- María: La madre de Jesús representa, comprensión, bondad, fidelidad y amor a Dios.
 - José: Representa obediencia y fortaleza.
 - Reyes Magos: El oro, incienso y mirra que le obsequiaron a Jesús representan su naturaleza real y divina, al igual que el sufrimiento y muerte.
 - Pastores: Representan la humildad, ayuda y alegría.
 - Pesebre o portal: Al igual que los pastores, representa humildad y sencillez.
 - Niño Dios: Además del amor, representa la luz en una época de oscuridad.
 - Musgo: Es la hierva que todos pisan, sin importar su clase.
 - Buey: Es la imagen de la bondad, calma y sacrificio.
 - Burro: Simboliza humildad, ignorancia y paciencia.
 - Estrella: Es la luz inagotable que nos da esperanza.
 - Ángel: Representa las buenas noticias y misericordia.
 - Diablo: Es el símbolo de los siete pecados capitales.
 - Ermitaño: Simboliza el encuentro espiritual con Dios.
 - Ovejas: Son la imagen de la dulzura, simplicidad, inocencia, pureza y obediencia.
 

RL