Estilo
  • Más allá del café de Chiapas; descubre sus aves exóticas y jardines tropicales

Chiapas: paraíso del café, las flores tropicales y aves únicas | Mariana MIjares

Conocido por su enorme biodiversidad y su excepcional café, el estado poco a poco se perfila también como una belleza natural

Más allá de su conocida ruta del café, Chiapas ha empezado a florecer —literalmente— como un gran destino para observar especies únicas de aves, recorrer jardines de flores tropicales y redescubrir su extraordinaria biodiversidad.

En fincas cafetaleras como Argovia, no solo se puede aprender sobre el cultivo y producción de café, sino también explorar una faceta menos conocida pero igual de fascinante: la de sus jardines florales y proyectos de conservación; incluyendo su esfuerzo por volver a posicionar a México como líder en la producción de vainilla.

Chiapas: Más allá del café, un tesoro natural
Chiapas: Más allá del café, un tesoro natural en Santa Rita de las Flores | Mariana MIjares

Finca Argovia; donde hay flores tropicales, vainilla y café en armonía

El tour de flores, que puede hacerse a pie o en auto en Finca Argovia, despliega un verdadero mosaico natural de flores, follajes y especies como antorchas, maracas, heliconias rostratas, hawaianas (familia del jengibre), anturios, vetiver, palma robelina, piña y plátano rosas, y hasta el árbol de achiote, cuyas semillas dan color y sabor a platillos como la cochinita o el tascalate.

Algunas flores se cultivan entre cafetales, aprovechando el microclima húmedo y fértil de la región, donde llueve hasta cuatro metros por año y confluyen la Sierra Madre con la costa.

“El tour de flores comenzó en el año 2000, con la intención de concientizar al visitante sobre lo fascinante, y al mismo tiempo complejo, que es el trabajo agrícola —compartió en entrevista Bruno Giesemann Eversbusch, propietario de Finca Argovia y quien está también al frente del proyecto de las flores—. Quisiéramos transmitir a nuestros visitantes el tener respeto por la naturaleza y volver a dejarnos sorprender; que nuestra admiración y nuestra gratitud florezca junto con lo que florece en la naturaleza. Que nuevamente nos volvamos agradecidos de tener ese regalo”.

Más allá del café: Chiapas florece como santuario de biodiversidad
Más allá del café: Chiapas florece como santuario de biodiversidad | Mariana MIjares

Tour de flores en Chiapas: un jardín oculto entre cafetales

Lo que comenzó casi por accidente: cultivando anturios en antiguas naves de pollos, se transformó en una operación floreciente. Hoy producen más de cuatro millones de tallos al año, con más de 150 variedades de flores y follajes que suelen enviarse a hoteles, restaurantes y eventos, gracias a su capacidad de mantenerse frescas hasta 20 días.

“Los envíos los hacemos por tierra y aire. El principal reto es que estamos en la frontera; nos enfrentamos a un flete algo complicado y caro por la distancia terrestre, y por ser frontera, porque tenemos que pasar por aduana y por inspección fitosanitaria. Si estuviéramos a 30 kilómetros al norte de la frontera ya no lo tendríamos, pero esa es nuestra realidad y con eso tenemos que trabajar”, explica Bruno.

Chiapas, el edén mexicano donde florecen aves, orquídeas y café
Chiapas, el edén mexicano donde florecen aves, orquídeas y café | Mariana MIjares

México puede volver a liderar el mundo en producción de vainilla

Una de las iniciativas más interesantes de Argovia es su apuesta por recuperar un cultivo ancestral: la vainilla. Esta orquídea trepadora, cuyo conocimiento originario se remonta a los totonacas en Papantla, Veracruz, es en realidad mexicana en origen y ADN, aunque hace décadas México perdió el liderazgo en su producción.

“México tiene todo para volver a ser referente mundial en vainilla —confirmó Bruno—. En Argovia hemos encontrado especies nativas diseminadas en nuestras áreas de conservación, lo cual nos da la pauta y confianza para cultivarlas. La calidad que se obtiene es extraordinaria”.

Además de la vainilla, en Argovia se cultivan otras orquídeas como la Phalaenopsis, que necesita frío, y se aplican prácticas agrícolas regenerativas, usando sistemas de riego eficientes y sustratos naturales como la cáscara de coco en lugar de tierra.

Chiapas florece: Descubre sus aves exóticas y jardines tropicales más allá de la taza
Chiapas florece: CENTRO TURISTICO COSTA VERDE | Mariana MIjares

Orquídeas rescatadas: La labor de Santa Rita Las Flores

La misma filosofía de cuidado y preservación florece más allá de la finca. A un par de horas, aproximadamente a 125 kilómetros, se llega Santa Rita de las Flores, un rincón donde se fomenta no solo la naturaleza, sino también el compromiso colectivo. Aquí, una pequeña comunidad de jóvenes, Ecoturismo Comunitario Santa Rita Las Flores, se ha unido con un propósito ejemplar: rescatar orquídeas.

El proyecto nació en 1998, como respuesta a incendios y huracanes que arrasaron la zona, dejando árboles caídos y orquídeas silvestres en riesgo de perderse. Desde entonces, el grupo ha rescatado más de 8 mil 700 orquídeas, muchas de ellas en peligro de extinción. Su labor no solo evita que estas flores queden a su suerte, sino que permite reinsertarlas en su hábitat natural, ayudando a mantener la característica biodiversidad de Chiapas.

Descubre Chiapas más allá del café: un paraíso de aves exóticas, jardines tropicales y orquídeas rescatadas. Naturaleza, aventura y vainilla ancestral.
SANTA RITA DE LAS FLORES | Mariana MIjares

El pequeño orquideario que han logrado es un espacio de conservación y también de asombro: aquí florecen especies únicas con nombres tan evocadores como Flor de un día, Enojadas, o Llévame al cielo (con un aroma tan peculiar como su nombre). Algunas florecen anualmente entre febrero y mayo (especialmente en abril), mientras que otras requieren de hasta diez años para mostrar su belleza.

Además del rescate, la comunidad también aprovecha algunas flores caídas para crear joyería artesanal, uniendo naturaleza y talento en piezas únicas. Tampoco hay que irse sin probar su café, verdaderamente de los mejores de la región.

El proyecto Ecoturismo Comunitario Santa Rita Las Flores demuestra que la pérdida puede transformarse en oportunidad, y que la naturaleza, con la mano humana, siempre encontrará la forma de volver a florecer.

De cafetales a orquídeas: Chiapas, un santuario inesperado de aves y flores
De cafetales a orquídeas: Chiapas, un santuario inesperado de aves y flores | Mariana MIjares

Birdwatching en Chiapas: Un paraíso para observadores de aves

Otra actividad que se ha vuelto cada vez más popular entre nacionales y extranjeros es el birdwatching (la observación de aves), gracias a que Chiapas posee una biodiversidad única, con ecosistemas que van desde selvas tropicales hasta manglares costeros.

Además de asistir al Chiapas Birding and Photo Festival —evento que suele celebrarse anualmente en abril, en Tuxtla Gutiérrez—, una excelente forma de descubrir esta riqueza es volar a Tapachula y, desde ahí, visitar el Centro Turístico Costa Verde. Este se encuentra en el corazón de la Reserva de la Biosfera La Encrucijada, rodeado por los manglares más altos del Pacífico Americano; entre ellos el majestuoso mangle rojo.

Desde este punto se pueden hacer recorridos en lancha por esteros, lagunas y manglares para observar caimanes, variedades de tortugas (como la jicotea, sabanera, casquito y cruzayuche), y por supuesto, una gran variedad de aves.

Reserva La Encrucijada: caimanes, manglares y aves en libertad
Reserva la encrucijada: caimanes, manglares y aves en libertad | Mariana MIjares

Destacan especies como el martín pescador, el cormorán, el pájaro cantil y la codiciada garza agami, que no es fácil de observar pues permanece oculta en sitios con vegetación densa pero que llega a esta zona durante su temporada de apareamiento (de junio a septiembre).

Otras posibilidades para admirar aves es visitar Montes Azules para avistar guacamayas y tucanes; o en El Triunfo, donde se puede encontrar al quetzal. Hay guías especializados y agencias como VB Tours, Viajes Lido o Nativo Tours, que organizan salidas de observación.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.