Estados

Violencia familiar contra menores por encima de la media nacional; de acuerdo al Inegi

Los últimos datos del año indicaron que en Tampico los niños, niñas y adolescentes son los que más sufren agresiones en su hogar.

En el 30.6% de los hogares con violencia familiar en Tampico hubo menores de edad como víctimas, lo que rebasa la media nacional en este indicador, que es del 23.8% informó el Inegi con datos del último año.

¿Cuántos hogares han presentado violencia familiar en Tampico?

Con base en la información proporcionada en la reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), el organismo indicó que, para el periodo octubre 2024-septiembre 2025, un 6.7% de los hogares comprendidos en esta área urbana sufrió violencia en el entorno familiar.

“De esos, en el 30.6% de los hogares, los involucrados fueron menores de edad”, es decir, las víctimas violentadas, explicó el organismo, detallando que esta clasificación incluye situaciones como ofensas, humillaciones, amenazas, golpes o agresiones físicas y ataques sexuales.

¿Qué actos violentos son violencia familiar contra menores?

Precisó que las ofensas o humillaciones incluyen insultos que hicieron sentir a la víctima “menos” o “mal”. Las agresiones físicas comprenden desde pellizcos, jalones de cabello, empujones, jaloneos, bofetadas, patadas, golpes con el puño, lanzamiento de objetos, hasta ataques con cuchillo, navaja o arma de fuego.

Por su parte, las agresiones sexuales abarcan manoseos, tocamientos, besos, arrimones, recargarse o encimarse sin consentimiento, así como intentos de tener relaciones o usar la fuerza para someter a la víctima, agregó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

¿Cuál es el porcentaje de menores de edad vulnerados?

Con el 30.6% de los hogares donde las personas violentadas son menores de edad en Tampico, se rebasa la media nacional de 23.8%, mientras otras ciudades de Tamaulipas incluidas en la Ensu aparecen con porcentajes menores: Reynosa con un 20.6%, Victoria 16.3% y Nuevo Laredo 6.7%.

Sin embargo, el mayor porcentaje de hogares con violencia en el entorno familiar (ambos géneros y todas edades) se observó en Victoria, con un 9.8%, seguido de Reynosa con 6.9%, Tampico con 6.7% y Nuevo Laredo 5.6%.

¿Qué lugar ocupa la violencia doméstica en mujeres?

Por otro lado, la encuesta destacó que la agresión doméstica sufrida por las mujeres en Victoria es la quinta más alta a nivel nacional, con un 14.6% de las participantes que dijeron haberla padecido en su entorno familiar.

La Ensu es un instrumento que mide las percepciones y experiencias sobre la seguridad pública en zonas urbanas, ya que la mayor parte de los casos de victimización en el país ocurren en áreas de alta densidad poblacional.

Cabe recordar que, para el Inegi, la región geográfica de Tampico comprende también Madero y Altamira Tamaulipas, el Moralillo de Pánuco y las Congregaciones Anáhuac e Hidalgo en Pueblo Viejo, Veracruz.

AA

Google news logo
Síguenos en
Cristina Gómez
  • Cristina Gómez
  • Con más de tres décadas en el periodismo, escribir es mi pasión. Buscadora de verdades ocultas, de convertir cifras en relatos y de tejer reportajes que dejen huella en la memoria colectiva, porque todo dato encierra un rostro, una vida, una historia. Orgullosamente panuquense y tampiqueña por adopción.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.