Estados
  • Polémica, retrasos e inundaciones no resueltas: la historia de la última gran obra hídrica en el sur de Tamaulipas

  • La construcción de la obra del Hidrotúnel, que junto a sus obras complementarias tardó 7 años. El tiempo ha pasado y las opiniones detallan lo polémicos que fueron dichos trabajos.
Trabajos en Hidrotúnel. | Yazmín Sánchez

Sobre la avenida Ejército Mexicano, de Tampico, en el sur de Tamaulipas, hay una lavandería que tiene el mismo nombre que la vialidad, que desde 2013 y 2014 fue de los pocos negocios que aguantó la construcción de la polémica obra del Hidrotúnel, que junto a sus obras complementarias tardó siete años.

A Luis Alberto Piña, un hombre serio que es el responsable del negocio, solo le bastó escuchar la pregunta: "¿Cuánto duró la construcción del Hidrotúnel?".

Aunque respondió que no se acordaba, sí le queda claro que “avanzó lento”, y a pesar de la afectación nunca cerró el local.

Comentó que la avenida Ejército Mexicano, en algunas cuadras antes de llegar a la avenida Hidalgo, en el sur de Tampico, se convirtió en una pasarela internacional porque, en algún momento de la obra, llegaron “trabajadores de España, de la Ciudad de México, y hubo muchos cambios de personal, porque había momentos en que la obra se paró”.

El antes y después en las colonias del sur de Tampico

Para el empresario tampiqueño hay un antes y un después de los trabajos de colocación de un túnel emisor principal, el cual capta el agua de lluvia de todas las colonias al sur de la avenida Ejército Mexicano, como Smith, Lauro Aguirre, Minerva, entre otras, para llevar esa agua hasta la laguna del Chairel, a 800 metros de la bocatoma.

“Aquí había mucha inundación antes de esta obra”, recordó Luis Alberto, quien señala la entrada de su negocio con el dedo índice de la mano derecha, en el que se puede ver hasta dónde llegaba el agua de lluvia que no fluía. “El agua casi nos llegaba a ras de piso”, detalló.

Obra hídrica sobre la avenida Ejérecito Mexicano. | Yazmín Sánchez
Obra hídrica sobre la avenida Ejérecito Mexicano. | Yazmín Sánchez

El dueño de la “Lavandería Ejército” es más que una voz autorizada para hablar de obras antiinundaciones en Tampico: soportó años las afectaciones y nunca se dio por vencido. A pesar de todo lo que batalló, asegura que se requieren más de estos trabajos y la muestra fueron las lluvias de octubre, que inundaron la zona sur de Tamaulipas.

“Ahora vemos que Tampico se sigue inundando en el norte, en el centro, en diferentes puntos; no sé si es la misma magnitud, pero hay que buscar... Sí, definitivamente el gobierno, los tres niveles, necesita hacer un muy buen estudio y ver qué pueden hacer para mejorar el tema hidráulico aquí en la zona, porque hace falta”, aseveró.

El sector empresarial pide nuevas obras hidráulicas

Los empresarios de la zona sur de Tamaulipas, que siempre han levantado la voz, reconocen la necesidad de más obras enfocadas a disminuir las inundaciones. Obras de gran alcance, porque la última que se realizó comenzó entre 2013 y 2014, ya hace más de 10 años.

Trabajos en Hidrotúnel en Tampico. | Yazmín Sánchez
Trabajos en Hidrotúnel en Tampico. | Yazmín Sánchez

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Tampico, Eduardo Manzur, aseguró que se trata de “un proyecto que ha contribuido en dejar de afectar a gran cantidad de negocios, porque veíamos carros inundados ahí estacionados y negocios con grandes problemas en sus momentos. Lo mismo pasó en el Paseo Lomas de Rosales, que también fue otra gran obra”.

Las descargas al Chairel y una polémica que persiste

Sin embargo, los años han pasado y las opiniones detallan lo polémicos que fueron dichos trabajos, así que, a más de 11 años, se están buscando obras para corregir las descargas del Hidrotúnel de Ejército Mexicano, para reducir el impacto a la laguna del Chairel, que es de donde se saca el agua para el consumo de Tampico, Ciudad Madero y Altamira.

Trabajador en la obra del Hidrotúnel. | Yazmín Sánchez
Trabajador en la obra del Hidrotúnel. | Yazmín Sánchez

El representante del comercio establecido en el puerto habla de obras inconclusas complementarias al famoso Hidrotúnel, las cuales aún considera un pendiente. “El agua tiene que canalizarse y conducirse a una planta de tratamiento y reutilizarse, o ya regresar a los ríos o las lagunas, tratada y sin afectaciones”, externó.

Ambientalistas, los principales opositores

Los principales opositores de dicho dren, que comenzó en el trienio del priista Gustavo Torres Salinas al frente de Tampico, de Egidio Torre Cantú como gobernador de Tamaulipas y Enrique Peña Nieto como presidente de la República, cuando los gobiernos eran del mismo color, fueron las asociaciones pro medio ambiente.

Roque Montiel Lozano, representante de Ciudadanos Conscientes en Acción por México, fue uno de los movimientos que mostraron su oposición a la obra al argumentar contaminación a la laguna del Chairel, al señalar que no solo iba a llegar agua de lluvia tras limpiar las calles de la zona, sino también aguas negras.


“Todo lo que han hecho es improvisado; el Hidrotúnel fue una obra improvisada. Esto nació porque una asociación quería que se ampliara una descarga, de la cual llega a la laguna del Carpintero, que sale de la avenida Ejército Mexicano. Ahí se derivó el Hidrotúnel, el cual no sirve para nada”, refiere con enojo el activista.

Ambientalistas se opusieron a obra. | Yazmín Sánchez
Ambientalistas se opusieron a obra. | Yazmín Sánchez

Después de todos estos años, el ambientalista refiere que las obras se pueden llevar a cabo, pero deben tener un estudio de ingeniería avalado por expertos de diversas índoles, para que acaben afectando lo menos posible al medio ambiente.


“Es un riesgo muy grande a la salud lo que tenemos; deben hacer las cosas correctamente, utilizar la ingeniería para los proyectos correctos, porque cada vez que llega alguien a la ciudad trae ideas nuevas. Se gasta muchísimo dinero en eso y no hemos podido tener unas operaciones saludables, sanas y que estén dando resultados”, aseguró.

Una obra marcada por suspensiones y pérdidas millonarias


En 2013 empezaba, tardó 7 años en construirse y, todavía en el sexenio de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, gobernador panista de Tamaulipas, se concluyeron algunos trabajos complementarios en la colonia Martock, en la cual también hay un dren pluvial.

Regresando a lo que dijo Luis Alberto, el empresario de la lavandería que nunca cerró a pesar de las afectaciones, él mencionó que en diversos momentos dichos trabajos tuvieron que detenerse, dejando todo paralizado, un enorme socavón en medio de la avenida y maquinaria parada.

Trabajos en colonia Martock. | Yazmín Sánchez
Trabajos en colonia Martock. | Yazmín Sánchez

Fue poco tiempo después de iniciar los trabajos que todo ese espectacular movimiento de obreros tuvo que detenerse. Los ambientalistas habían buscado a las autoridades federales y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) detuvo todo.

Se argumentó en su momento que los responsables habían hecho algunas modificaciones al proyecto original, además de que la maquinaria no era la que iba a usarse, de acuerdo con los documentos oficiales. En aquellos años, la Profepa suspendió dos obras; la otra fue un parque ecológico en la laguna del Carpintero.

Pasaron los meses y la obra seguía detenida. En su momento, el empresario constructor Eduardo Vela, entonces propietario de Grupo de Desarrollo de Tamaulipas (GDT), era uno de los responsables de la obra, además de tener intervención en la obra del nuevo Hospital “Dr. Carlos Canseco” de Tampico.

Pasaron meses y la obra seguía detenida. | Yazmín Sánchez
Pasaron meses y la obra seguía detenida. | Yazmín Sánchez

Explicó que, al estar detenida, eso representaba pérdidas, y puso como ejemplo la máquina que perforaría el túnel, desde Ejército Mexicano hasta la laguna del Chairel. “La maquinaria no se puede echar para atrás, tiene que ir hacia adelante, salir del otro lado. Ya hablamos de $100 millones de pérdidas”.

Después de las revisiones, de la entrega de documentos de la Secretaría de Desarrollo Urbano del gobierno de Egidio Torre, para decirle a la autoridad que no había afectaciones de índole medioambiental, fue como se logró salir del bache.

Fue el 24 de octubre de 2014 que la Profepa autorizó la reactivación de la obra del Hidrotúnel después de pagar una fianza de 10 millones de pesos, la cual estuvo a cargo del gobierno del Estado, todo después del cumplimiento de las medidas correctivas que ordenó la dependencia.

La obra avanza entre quejas vecinales

Fue como procedió la reactivación de la obra, pero sobre todo la excavación del túnel, al cual en su momento MILENIO logró ingresar a tomar imágenes, las cuales constataron el avance tras la reactivación.

Pero los avances no pararon las quejas de los ciudadanos. Cuando ya se acercaba hasta la zona del Chairel, en la colonia Pescadores, los vecinos comenzaron a reportar agrietamientos en sus propiedades, en sus casas, en sus bardas, y con ello comenzaron las manifestaciones.

Diez años después, una obra olvidada bajo tierra

En 2025 hay quienes piden mantenimiento a dicha obra hidráulica, la última más grande que se hizo en Tampico, que no se ve, que está bajo tierra, que cruza la avenida Hidalgo a la altura de la avenida Ejército Mexicano, de la cual pocos se acuerdan.

Obra hidráulica de Hidrotúnel, la más grande que se ha hecho en Tampico hasta el momento. | Yazmín Sánchez
Obra hidráulica de Hidrotúnel, la más grande que se ha hecho en Tampico hasta el momento. | Yazmín Sánchez

Lo que es un hecho es que dichos drenes, colectores y obras complementarias se hicieron, pero están pendientes por lo menos cuatro proyectos que están dentro del plan antiinundaciones, que tiene más de 10 años que dieron a conocer.

Se trata de obras que requiere Ciudad Madero principalmente, con los drenes del Chipus 1, Chipus 2, el del Cangrejo y el del Siete y Medio, aunado al de la calle Aldama, en puntos donde, con la más mínima lluvia, las inundaciones y encharcamientos son inevitables.


JETL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.