Política

Cabeza de Vaca aclaró observaciones a ASF: "ya fueron solventadas"

Se soportó con información adicional y las cuentas públicas en salud fueron solventadas, afirmó Francisco García

El ex gobernador Francisco García Cabeza de Vaca reconoció que tuvo observaciones en las cuentas públicas del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (Fassa) durante su sexenio, como lo publicó MILENIO Tamaulipas el pasado lunes, pero aseguró que ya fueron solventadas ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

“Todas y cada una de las observaciones y recomendaciones plasmadas en la nota periodística han sido soportadas con información adicional y a la fecha ya se encuentran solventadas”, aseveró el ex mandatario. Dijo que a la ASF le toma hasta siete años concluir su fiscalización, tiempo que coincide con la prescripción de faltas o delitos.

Cabeza de Vaca recordó que en los programas de revisión llevados a cabo por la ASF hay varias etapas, cada una con sus características y tramos de acción. Primero se realiza una revisión de campo, se plasman los resultados que puedan ser recomendaciones u observaciones y una vez concluida esta fase se procede a la solventación de las mismas.

“Si al concluir esta etapa existieran montos por aclarar, entonces se turna al área de investigación, la cual abre otro periodo de aclaraciones y solventaciones, y si a criterio de la autoridad siguieran montos pendientes de aclarar, es entonces que se turna al área de responsabilidades. El tiempo que en promedio toma a la ASF concluir dichas etapas, es de aproximadamente siete años”.

Dicho plazo promedio, dijo, coincide con el periodo de prescripción contemplado en la “Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos”, de manera que puede transcurrir una administración completa de seis años, y dos de tres años, y el proceso aún no se concluye, “simplemente se turna de un área a otra con el objeto de que no prescriba la probable falta o comisión de algún delito”, refirió.

Francisco García sostuvo que lo publicado “presenta la información como si fuera definitiva, sin considerar en qué etapa de fiscalización se pudiera encontrar”, lo que califica como un enfoque parcial que “falta a la verdad”, sin embargo, deja claro que las observaciones sí fueron emitidas por la Auditoría Superior de la Federación.

Cabeza de vaca presenta pruebas 

En una carta enviada a MILENIO para ejercer su derecho de réplica, anexa una tabla sobre las observaciones del Fassa al ejercicio fiscal 2021 de todos los estados de la República, donde Tamaulipas ya aparece con “cero”, pero con un monto devuelto por 3.2 millones de pesos, como “recuperaciones operadas” con motivo de la intervención de la ASF.

Cabe mencionar que la nota publicada el pasado lunes se basó en los Informes de Resultados oficiales que la ASF entrega a la Cámara de Diputados y en este caso corresponden a la cuenta pública 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022.

En ese contexto, se dio a conocer que el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud en Tamaulipas durante todo su sexenio fue observado por la Auditoría Superior de la Federación, debido a presuntas irregularidades como la falta de documentación comprobatoria del gasto hasta pagos no sustentados al personal médico. El exgobernador afirma haber ya aclarado todo lo que el órgano fiscalizador le señaló.


SJHN

Google news logo
Síguenos en
Cristina Gómez
  • Cristina Gómez
  • Con más de tres décadas en el periodismo, escribir es mi pasión. Buscadora de verdades ocultas, de convertir cifras en relatos y de tejer reportajes que dejen huella en la memoria colectiva, porque todo dato encierra un rostro, una vida, una historia. Orgullosamente panuquense y tampiqueña por adopción.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.