Funcionarios electorales y de gobierno señalaron que al Tribunal Electoral de Tamaulipas (Trieltam) le falta transparencia y acercamiento con la ciudadanía, empezando porque desde la pandemia, hace cinco años, sus sesiones son virtuales, lo que se considera un déficit en su operación, pero además porque requiere mayor apertura con la sociedad e ir informando más sobre todas sus actividades, dijeron.
Juan José Ramos Charre, Roxanna Guerrero y Krisna Villado, presidente del Ietam, directora del Instituto de la Defensoría Pública y fiscal de Delitos Electorales, respectivamente, fueron entrevistados por los senadores Javier Corral y Carolina Viggiano, entre otros, como participantes del proceso para cubrir vacantes del Trieltam.
En sus comparecencias a distancia con los integrantes de la Comisión de Justicia de la Cámara Alta, a los servidores públicos se les preguntó qué harían de llegar al Trieltam, cómo garantizarían la transparencia y cuáles vislumbran como los principales retos de esa instancia judicial, entre otras interrogantes.
“En la transparencia en el actuar del Tribunal Electoral de nuestro estado tenemos un déficit importante por atender, si bien el contexto de pandemia nos orilló a innovar para atender puntualmente las necesidades de la ciudadanía, desde entonces, a cinco años no se ha regresado a sesiones presenciales”, expresó Juan José Ramos Charre, consejero presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas.
Señaló que todas las sesiones se realizan a través de las plataformas tecnológicas y si bien son en tiempo real en las redes sociales de los canales institucionales, es importante de cara a la sociedad hacer acto de presencia y debatir en audiencias públicas, por lo que considera, es un tema que debe solucionarse en lo inmediato para fortalecer la transparencia.
Roxanna Guerrero Galván, directora general del Instituto de la Defensoría Pública en el Estado y presidenta del Comité de Ética, Conducta y Prevención de Conflictos de Intereses de la Secretaría General de Gobierno en Tamaulipas, dijo que es importante acercarse a la ciudadanía con un lenguaje claro.
“Yo podría acercar el Tribunal Electoral a la ciudadanía e impulsaría dos ejes, uno con una comunicación clara mediante un lenguaje ciudadano en sentencias con versiones resumidas, en texto, videos e infografías. Reforzaría además la transparencia institucional publicando las resoluciones completas, transmitiendo las sesiones relevantes y creando un portal digital interactivo que permita que la justicia sea comprensible, cercana y confiable a la ciudadanía”.
Krisna Judith Villado Mejía, fiscal especializada en Delitos Electorales de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas, destacó a su vez que aplicar la ley no es suficiente, se debe conocer bien el funcionamiento del sistema de manera que lo articulan las autoridades que lo integran y desactivar prácticas indebidas antes de que escalen y comprometan la integridad del proceso.
También compareció la actual magistrada del Trieltam, Blanca Hernández, quien subrayó quiere seguir sirviendo luego de siete años dentro de este órgano jurisdiccional y estar próxima a vencer su periodo. Refirió que por cuatro años presidió el Tribunal y adquirió experiencia en el manejo del recurso humano, material y financiero, además de que, añadió, es tiempo de las mujeres.
SJHN