Estados

Obras del sistema vial Abastos duplican tiempos de traslado en el bulevar Independencia

Han convertido el tránsito por esta vía en una odisea diaria: esperas muy largas. filas interminables y desvíos.

Transitar por el bulevar Independencia, una de las arterias más importantes de Torreón, se ha convertido en una verdadera prueba de resistencia para automovilistas, choferes y peatones con las obras del Sistema Vial Abastos-Independencia, que buscan modernizar la conexión entre el oriente y poniente de la ciudad, pero hoy son sinónimo de embotellamientos, desvíos, ruido y largas esperas.

Desde hace semanas, los trabajos han transformado lo que antes era un trayecto de apenas 15 o 20 minutos en un recorrido que fácilmente puede duplicar ese tiempo.

Las filas de autos se extienden desde la calle Río Suchiate hasta el Giro Independencia, y la imprudencia de quienes van tarde en las horas pico completa el cuadro de desesperación.

El inicio del caos: los retenes del puente Plateado

La crónica del embotellamiento comienza antes de entrar plenamente a Torreón, pues quien cruza desde Gómez Palacio por el puente Plateado se topa con el primer filtro: una revisión aleatoria realizada por oficiales de los tres órdenes de gobierno. Policías municipales, estatales y federales detienen autos y motocicletas para entrevistas breves o inspecciones de rutina.

El tiempo de espera en este punto varía entre tres y ocho minutos, aunque puede extenderse según el flujo vehicular. “Las horas pico son de ocho a nueve de la mañana, de una y media a tres de la tarde y después de cinco y media a seis”, comenta un elemento de la Policía Estatal mientras observa el flujo detenido bajo el sol del mediodía.

Quienes no optan por el puente van por el tráfico hasta el vado del lecho seco del río Nazas. Las revisiones y el paso lento convierten este tramo en una especie de cuello de botella permanente. Aquí están elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional.

Automovilistas y peatones enfrentan caos, tráfico lento y desvíos por las obras del Sistema Vial Abastos-Independencia, que mantendrán afectaciones hasta 2026.
Quien cruza desde Gómez Palacio por el puente Plateado se topa con el primer filtro. (Verónica Rivera)

Del poniente al Independencia: el avance a cuentagotas

Una vez que los automovilistas logran incorporarse al bulevar Independencia, el panorama no mejora. Desde la calle Rodríguez, el tráfico se vuelve más denso, aunque con algunos respiros en los tramos donde no circulan camiones del transporte público.

El siguiente punto de conflicto es el cruce con la calzada Cristóbal Colón, donde el tránsito se complica conforme se acerca la desviación hacia el desnivel de Cuatro Caminos. Quienes buscan incorporarse a la Mariano López Ortiz, Diagonal Reforma o Manuel Ávila Camacho deben sortear una maraña de vehículos que intentan hacer lo mismo.

El túnel de Cuatro Caminos, que durante años fue visto como una solución al congestionamiento, hoy se ha convertido en un alivio parcial. Quien logra pasar por ahí se ahorra unos minutos, pero al salir del túnel vuelve a encontrarse con una fila interminable de autos que apenas avanzan debido a las obras del sistema vial.

Automovilistas y peatones enfrentan caos, tráfico lento y desvíos por las obras del Sistema Vial Abastos-Independencia, que mantendrán afectaciones hasta 2026.
Cuando los automovilistas logran incorporarse al bulevar Independencia, el panorama no mejora. (Verónica Rivera)

Las obras apenas comienzan

En la zona del Sistema Vial Abastos-Independencia, las máquinas excavadoras y los camiones de volteo dominan el paisaje. Entre montones de tierra y barreras naranjas, el tránsito se reduce a uno o dos carriles.

En los alrededores se mueven los llamados camiones de ejidos, además de las unidades que conectan a los pobladores de San Pedro, Francisco I. Madero y comunidades rurales con el centro de Torreón.

A estos se suman los camiones de carga pesada y los de transporte de personal que, por necesidad, deben circular por esta vía para tomar la carretera a San Pedro o el periférico Raúl López Sánchez.

En los tramos en construcción, el tiempo de demora promedio es de 15 a 20 minutos, aunque hay quienes aseguran que han llegado a esperar hasta 25.

Uno de ellos es David Ríos, joven de 27 años que trabaja en mudanzas y como chofer de plataforma digital.

“El Independencia se volvió intransitable; un recorrido que antes me tomaba 15 minutos ahora se va hasta los 40 o 45. En el trabajo de fletes no hay tanto problema, pero en la aplicación el gasto se lo lleva el usuario y a uno le pega en la gasolina. Ya ni ganas dan de pasar por aquí”.

Automovilistas y peatones enfrentan caos, tráfico lento y desvíos por las obras del Sistema Vial Abastos-Independencia, que mantendrán afectaciones hasta 2026.
El tránsito se reduce a uno o dos carriles. (Verónica Rivera)

El tiempo como enemigo

Para Cristian Flores Barraza, abogado de profesión, las obras representan más que una molestia: un obstáculo para su rutina laboral.

“Vengo del Cereso y tenía que ir al Poder Judicial de la Federación. Me metí mal por aquí y ya tengo fácil 10 minutos parado, y todavía me falta encontrar estacionamiento, que es otro caos”.

El profesionista explica que, al venir desde el periférico, la única alternativa es desviarse por el bulevar Constitución, cruzar Nuevo San Isidro y llegar al Independencia por detrás, en una zona residencial que también sufre las consecuencias del exceso vehicular. “Es fatal. Hay tránsitos, pero no se dan abasto”.

Los testimonios se repiten entre comerciantes, choferes y vecinos. Todos coinciden en que la paciencia se ha convertido en una herramienta indispensable para sobrevivir al tráfico del bulevar Independencia.

Automovilistas y peatones enfrentan caos, tráfico lento y desvíos por las obras del Sistema Vial Abastos-Independencia, que mantendrán afectaciones hasta 2026.
La paciencia se ha convertido en una herramienta indispensable. (Verónica Rivera)

Fluye de a poco

Después de la calzada Abastos, el tráfico finalmente comienza a fluir. Los automovilistas avanzan con más soltura entre los semáforos hasta alcanzar un conocido centro comercial en las inmediaciones del Giro Independencia.

Sin embargo, para ese momento, quien viene desde el poniente ya ha invertido entre 45 minutos y una hora en un trayecto que antes no superaba los 20.

Los rostros detrás del volante muestran cansancio y frustración, mientras las mentadas de madre no se hacen esperar. Todos esperan que ya terminen esos trabajos que prometen desfogar el tráfico que conecta desde la calzada Abastos al Independencia.

Automovilistas y peatones enfrentan caos, tráfico lento y desvíos por las obras del Sistema Vial Abastos-Independencia, que mantendrán afectaciones hasta 2026.
Todos esperan que ya terminen esos trabajos que prometen desfogar el tráfico. (Verónica Rivera)

Paciencia hasta 2026

De acuerdo con los tiempos estimados por las autoridades, los trabajos del Sistema Vial Abastos-Independencia podrían concluir hasta finales de 2026. Es decir, todavía falta al menos otro año de convivir con cierres, desvíos y tráfico pesado.

El proyecto busca mejorar la conectividad entre los corredores industriales y las zonas comerciales; mientras tanto, los torreonenses deberán seguir lidiando con la lentitud del avance y las afectaciones diarias.

En las redes sociales, los reclamos se han vuelto constantes. Conductores comparten videos de filas interminables, motociclistas se quejan de la falta de rutas alternas y los peatones denuncian la falta de pasos seguros, y MILENIO lo comprobó.

La vida urbana continúa adaptándose a los ritmos del concreto. El bulevar Independencia, arteria vital de la Comarca Lagunera, late ahora con pulso lento, marcado por los semáforos, los conos naranjas y el golpeteo metálico de las retroexcavadoras. Quienes transitan por ahí ya no preguntan cuánto falta para terminar la obra, sino cuánto más podrán resistirla.

e&d

Google news logo
Síguenos en
Alejandro Castañeda Alvarado
  • Alejandro Castañeda Alvarado
  • Reportero de a pie; egresado de Ciencias de la Comunicación de la FCPyS -UAdeC. Criado entre La Laguna y Zacatecas; hincha de Santos, músico frustrado y contador de historias desde la trinchera del periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.