Miguel Ángel Lezana, director General de Epidemiología del Gobierno de la República dijo que hasta el momento se han registrado 22 fallecimientos por sarampión en México.
El entrevistado comentó que en estos momentos se encuentran 80 casos activos en todo el territorio mexicano.
“Sí tenemos casi 5 mil casos acumulados desde noviembre. Obviamente la gran mayoría de ellos ya se recuperaron. Desafortunadamente hemos tenido 22 defunciones. Pero el otro dato es ¿cuántos casos activos hay? ¿Qué es un caso activo? Es un casi diagnosticado en la última dos semanas. Y de eso tenemos 80. Y es donde nosotros tenemos el foco, en los casos que tenemos activos”.
Destacó que durante la pandemia se redujo el nivel de vacunación en el país.
“Hay que reconocerlo, para que se mantenga la interrupción o la disminución necesitamos coberturas del 95 por ciento. Es una enfermedad tan transmisible que si no tenemos esa cobertura tenemos estos riesgos. Sí, bajaron las coberturas de vacunación. Bajaron entre un 60 y 70 por ciento. Bajaron porque se dejó de vacunar, y se dejó de vacunar por muchas razones. Una de ellas la pandemia”.
Sostuvo que uno de los puntos importantes tiene que ver con que la transmisión que se dio en Chihuahua, donde ha sido uno de los puntos más álgidos.
“De hecho en Chihuahua ha bajado mucho la transmisión. ¿Dónde sí es muy intensa? En Jalisco y Michoacán”.
Levantado cerco sanitario por sarampión
Moisés Nájera, secretario de Salud en Durango, dio a conocer que el cerco sanitario en el municipio de Mapimí por el brote de sarampión, donde una joven rarámuri que se dedicaba a ser jornalera, perdió la vida.
Explicó que en Durango son 40 casos confirmados, y de ellos, la mirad fueron por persona que arribaron de Chihuahua.
dahh.