La estación 96.3 Radio Torreón podrá contar con un canal de televisión que se oriente eminentemente al contenido cultural, luego de realizar gestiones durante la administración pasada en cuanto al tema del cumplimiento, primero, de los requisitos para mantener la concesión de la estación radial.
En cascada y tras cubrir con todos los lineamientos, se realizó el protocolo para acceder a la nueva concesión, que fue aprobada en diciembre de 2024, hecho inédito pues se trata de la primera adjudicada a un gobierno municipal en México.

En entrevista para MILENIO, Benjamín Mijares Carreón, quien fue director de Radio Torreón, confirmó que desde el pasado 11 de diciembre el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL) aprobó la solicitud que realizó el ayuntamiento de Torreón, misma que desde medios de comunicación especializados se anuncia como el nuevo bebé.
“Fueron finalmente las gestiones que se realizaron durante la pasada administración en el tema del cumplimiento, que eran tres asuntos que se resolvieron a finales del año pasado. Primero fue el rescate de la concesión de Radio Torreón, que aquí no se menciona pero que ya es prácticamente público que se otorga la prórroga por una concesión de 15 años más porque Radio Torreón cumple con todo el marco jurídico que la Ley de Telecomunicaciones le exigía”.
Fue a lo largo de los tres años de la administración anterior que se trabajó para cumplir con la ley, por lo que se otorgó la ratificación de la concesión por 15 años más. Mijares Carreón dijo que en ese contexto se cumple con el Artículo 86 en tanto que se abrió la puerta para acceder al Programa de Adjudicación de Bandas de Frecuencia, que es una licitación que hace el IFETEL para otorgar frecuencias a distintos medios de comunicación, en particular de carácter público.
“Nosotros en el 2023 solicitamos a IFETEL la posibilidad de tener una televisora pública en Torreón. Nos respondió que sí y a partir de esa afirmación se corre un tiempo para pedir el desarrollo de la tramitología para otorgar la concesión de televisión. La limitante que nos ponía el IFETEL es que no podían otorgar si no se cumplía con la primera concesión", comentó.
“Se trabajó perfectamente bien con el área jurídica del ayuntamiento, con el Cabildo y con el Congreso de Coahuila y entregamos toda la documentación, y en la sesión pública del IFETEL, el 11 de diciembre sale el otorgamiento de esa concesión por 15 años para manejar un canal de televisión. Sería el primer medio de comunicación público del municipio y el único que tendría una concesión pública de televisión en el país”, agregó.
Es decir, la capital del estado de Coahuila no cuenta con una concesión similar, como no la tiene tampoco ninguna otra ciudad en el país. Benjamín Mijares confirmó que la única televisión pública que hay en Saltillo pertenece al gobierno estatal, y en el caso de Durango no hay televisión estatal.
“En el caso del municipio es igual, es el único municipio en todo el país que tiene un medio de comunicación, hablando de televisión. Y el segundo, son dos solamente dos municipios que administran radio porque todo los demás son sistemas estatales o universitarios. El IFETEL nos dio los lineamientos tanto técnicos como de línea de contenidos para poder seguir. Hay tiempos marcados en la propia licitación que se deben de cumplir y en caso de que no se cumpla, se puede pedir una prórroga”.
Invertirán 3 mdp en equipo e instalación
Anticipando el escenario, Benjamín Mijares pensando en los tiempos en que debían estar al aire y cumplir con la transmisión, proyectó que durante el primer año se debería invertir en la adquisición del equipo por un monto cercano a los 3 millones de pesos para la instalación de transmisores, antenas y otro equipo.
“Nosotros nos habíamos adelantado durante el año pasado, gracias a la Red de Radios Públicas para signar convenios con Canal 22, Televisión Española, el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa, ILCE, con Telesur. TV UNAM y con el Politécnico Nacional, para poder tener contenidos de estos medios de comunicación, además de perfilar a una programación local, es decir, debemos tener una televisora con un perfil local, con identidad propia del lagunero pero que cumpla con la parte educativa y eso ya lo estábamos trabajando con los convenios con otros medios de comunicación públicos”.
arg