Estados

Recortes en presupuesto no detienen el movimiento cultural en Torreón

Al tener continuidad en el proyecto de la administración municipal, la idea es mejorar los números, pues anteriormente se realizaron 120 exposiciones de artes.

Los recortes presupuestales para la cultura en México se suman a las crisis económicas, lo que impone entre algunos artistas la visión de la precarización del trabajo. 

En ese sentido, Patricia G. de Santiago comentó que al ser artista pero también funcionaria en el Instituto Municipal de Cultura y Educación (IMCE) a través de la coordinación de Artes Visuales, su tarea es ofrecer los espacios a artistas emergentes y consumados para proyectar sus trabajos ante el público.

Al tener continuidad en el proyecto de la administración municipal, la idea es mejorar los números pues durante la administración anterior se realizaron 120 exposiciones de artes visuales, sin contar las exposiciones propias de los centros culturales, algunas muestras en La Harinera Cultural y otras que se realizaron en museos. Destaca que de éstas, el 70 por ciento proyectó el trabajo de artistas mujeres y el resto de hombres. 

“Las políticas públicas que nosotros aplicamos procuraron dar esas acciones para la equidad, sobre todo durante el mes de marzo que hay énfasis; tenemos dos exposiciones que queremos continuar y que son emblemáticas: “Contemporáneas”, y “Mujeres del Acervo” que las dos van de la mano. “Contemporáneas fue una iniciativa de la administración pasada para ser un scouting, una búsqueda de cuál es el panorama de las mujeres, qué están produciendo: desde las que están haciéndolo incluso por hobby, las que están haciéndolo por oficio, las que están profesionalizándose y las que ya tienen trayectoria”. 

Patricia G. de Santiago dijo que se dieron a la tarea de ir buscando a las expositoras para invitarlas. Y aunque faltan algunas en Contemporáneas, en el caso del formato Mujeres del Acervo, se hizo una curaduría tras la indagación e investigación de las piezas. 

Incrementó el acervo artístico 

Además, precisó que ahora se cuenta con 20 piezas que fueron donadas por artistas, lo que permite acrecentar el acervo, creando referentes.

“Platicaba con unos artistas sobre cuál es nuestro valor institucional; nosotros quisiéramos tener los presupuestos europeos para el arte que son mucho más que lo que se da a los municipios, mucho más, son estratosféricos”.

Sobre los recortes presupuestales, dijo que se pelea por mayores recursos. Desde la coordinación o el IMCE, siempre se aborda el tema porque hay proyectos que requieren más recursos, pero deben justificarse, en tanto que el recurso programado debe administrarse de acuerdo a un programa.

“Yo me acuerdo que el primer año nuestro presupuesto se ejerció hasta junio, más o menos, y el segundo año y el tercero entendimos que ya podíamos ejercer cierto recurso hasta cierto mes y hacíamos actividades. Afortunadamente el equipo está compuesto por gente muy creativa”, precisó De Santiago, quien además refirió que la dirección del IMCE es cuidadosa.

arg


Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.