Estados
  • 'Pegan' a cientos de mariposas nanotransmisores más pequeños que un grano de arroz: ahora pueden ser rastreadas

Expertos crearon un radiotransmisor Bluetooth que funciona con energía solar y que pesa 60 miligramos, diseñado para la mariposa Monarca. | Especial

El trasmisor está diseñado para conocer con exactitud la trayectoria que siguen durante su migración, en la que atraviesa Canadá y Estados Unidos.

Después de años de pruebas, la nanotecnología y un poco de pegamento para pestañas hicieron realidad el sueño de colocar transmisores a las mariposas Monarca (Danaus plexippus) para conocer con exactitud la trayectoria que siguen durante su migración, desde Canadá y Estados Unidos, hasta los santuarios en Michoacán y el Estado de México.

El mayor reto siempre fue el peso. Las Monarca viajeras pesan en promedio medio gramo. Así que David La Puma, líder de Desarrollo de Mercados Globales de la empresa Cellular Tracking Technologies, logró crear un radiotransmisor bluetooth que funciona con energía solar y que pesa solo 60 miligramos, llamado BlüMorpho, diseñado especialmente para las mariposas monarca.

De esa manera, en septiembre alrededor de 430 nanotransmisores fueron pegados a los tórax de mariposas sanas y fuertes, usando gotitas de pegamento para pestañas, que no les genera daño. El dispositivo ha tenido el éxito esperado, por lo que este domingo 9 de noviembre la primera mariposa monarca con transmisor llegó a los santuarios tras volar dos mil 200 kilómetros durante 43 días desde Lawrence, Kansas.

Para rastrear los sitios por donde transitan las Monarca, el Centro Científico de Cape May Point creó una aplicación Project Monarch para teléfonos inteligentes que capta las ondas de los radiotransmisores hasta a unos 400 metros de distancia.

“Se han desplegado por primera vez en las mariposas Monarca dispositivos de rastreo increíblemente pequeños, con un peso de tan solo 60 miligramos, aproximadamente el mismo que un grano de arroz. Estos rastreadores transmiten en la misma frecuencia que bluetooth, lo que significa que tu teléfono puede detectar a las monarcas marcadas”, indica el centro.
“Con la ayuda de científicos ciudadanos como usted, ¡tenemos el potencial de crear la red de seguimiento de vida silvestre más grande del mundo! Todo lo que tiene que hacer es salir, buscar mariposas Monarca y usar esta aplicación para registrar y subir sus avistamientos al servidor de datos del Proyecto Monarca”.

Los datos obtenidos por los radiotransmisores permitirán a los científicos rastrear los movimientos de las mariposas Monarca con un nivel de detalle que las etiquetas no pueden lograr. La intención es identificar cómo utilizan las monarcas puntos de parada clave a lo largo de sus rutas migratorias.

“Aprenderemos más sobre la velocidad y la dirección de la migración, lo que ayudará a identificar los sitios más importantes para la conservación y restauración de su hábitat. En definitiva, esta tecnología puede contribuir a la planificación de la conservación y al aumento de las poblaciones de monarcas”, señala la organización.

En el suroeste de Estados Unidos, los receptores puestos en las mariposas Monarca son captadas mediante torres motus que tiene nodos especiales para captar sus señales; pero fuera del alcance de las torres, la única forma de rastrear a estas mariposas es a través del teléfono celular, por medio de la app.

El recorrido del primer transmisor

La primera mariposa monarca con transmisor que llegó a la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca es identificada con el código MW026 y fue marcada por voluntarios de la organización Monarch Watch en Lawrence, Kansas el 27 de septiembre.

El programa mexicano Correo Real comunicó que, desde ese sitio, la Monarca emprendió su asombroso viaje hacia el sur, atravesando Oklahoma y Texas. En territorio mexicano, su primera señal se detectó en Tamaulipas, cerca de la Reserva de la Biosfera El Cielo, continuando por Río Verde, San Luis Potosí, hasta la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato.

El 7 de noviembre se detectó en Juriquilla y San José el Alto, en Querétaro; al día siguiente ya estaba en Temascalcingo, Estado de México.

"Tras 43 días de viaje migratorio desde su liberación en Estados Unidos, hoy la mariposa MW026 ha llegado oficialmente a la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. Fue registrada por Monarch Watch, organización participante en este esfuerzo científico”, informó el Correo Real.

Los radiotransmisores BlüMorpho cuestan en promedio $175.00 dólares, alrededor de tres mil 200 pesos, por lo que las mariposas Monarca fueron seleccionadas cuidadosamente.

“Solo se marcarán aquellas mariposas que superen la inspección física, presenten excelentes condiciones en las alas y tengan un peso que cumpla con nuestros requisitos”, indica el proyecto.

EHR

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.