Mediante la siembra de polocote, la instalación de jardines polinizadores en puntos clave, la colocación de señalética para disminuir la velocidad y un monitoreo constante, es como la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT) ha resguardado y acompañado la migración de la mariposa monarca en su paso por el estado.
Participación ciudadana ha favorecido
El vocal de la Comisión, Eduardo Rocha Orozco, destacó que gracias a la participación activa y solidaria de la ciudadanía, los esfuerzos a favor de esta especie se han intensificado.
Mencionó que los jardines polinizadores se han reforzado en distintos municipios, entre ellos Ciudad Victoria, donde se han establecido tanto en el Museo Tamux como en el Parque Tamatán, además de otros sitios.
Monitoreo suma 300 avistamientos
Indicó que se mantiene un trabajo continuo de monitoreo, señalización y mantenimiento de jardines, con el propósito de facilitar el tránsito de las mariposas por el territorio tamaulipeco.
“Hemos recibido una respuesta muy positiva de la población, que ha compartido sus reportes y avistamientos, los cuales ya suman 300 desde Nuevo Laredo hasta Soto la Marina”, señaló.
Agregó que las mariposas monarca se concentran principalmente en el altiplano, desde Tula hasta el bosque de niebla de la Reserva de la Biósfera El Cielo.
“Presenciar los grandes grupos de mariposas es algo realmente impresionante, y es un privilegio poder contribuir a que continúen dejando su huella en la historia”, concluyó Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT).
JETL