Eva Reyes, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso de Tamaulipas, encendió la alerta al señalar que Reynosa es el epicentro de las desapariciones en el estado, pero asegura que el verdadero abismo no son las cifras escalofriantes, sino la búsqueda torpe y desorientada de cómo los buscamos y dónde los buscamos.
Expuso que ya se trabaja en iniciativas para fortalecer los mecanismos de búsqueda y reacción, incluyendo la creación de células de búsqueda ciudadanas y la coordinación con el Sistema Nacional de Búsqueda, el cual avanza hacia una plataforma digital unificada, que fusionará datos de todo México en tiempo real, convirtiendo el luto colectivo en una red de justicia que identifique restos y devuelva la dignidad a los invisibles.
Urgen estrategias y priorizar recursos para búsqueda de desaparecidos
Por lo que hace un llamado urgente a las autoridades a la Fiscalía, a la Comisión de Búsqueda, entre otras más, a replantear estrategias, priorizar recursos y atacar la impunidad que convierte a un municipio en un agujero negro de esperanza.
Al desmenuzar los hechos y cifras, dijo que, en los últimos 20 días, se han reportado 18 o 19 desapariciones en la zona fronteriza.
Piden aclarar términos “no localizadas” y “desaparecidas”
Además, explicó que existe una diferencia entre personas “no localizadas” y “desaparecidas”, una clasificación que, aseguró, debe ser aclarada por la Fiscalía para evitar confusiones y permitir una lectura más precisa de las cifras.
Desaparece familia en Reynosa
Reiteró que en lo que concierne a las desapariciones en Reynosa, en los últimos días se han registrado casos que han encendido las alertas, entre ellos la desaparición de una familia completa, una madre, una menor con problemas de desarrollo y dos hombres, además de una pareja reportada como no localizada apenas el lunes, “son hechos que nos duelen y que no podemos normalizar”, expuso la legisladora.
SJHN