Estados

Denuncian tala ilegal en 5 hectáreas de la Reserva de la Mariposa Monarca para sembrar aguacate

La Reserva de la Mariposa Monarca es una de las 13 Zonas Críticas Forestales de atención prioritaria.

Tras recibir una denuncia ciudadana, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un predio de cinco hectáreas donde el bosque de encino-pino fue talado para la instalación de huertas de aguacate, dentro de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca.

A través de un comunicado, la Profepa dijo que el cambio de uso de suelo se realizó en terrenos forestales sin autorización, para el establecimiento de huertas de aguacate, dentro del paraje 'El Rincón' en el municipio de Contepec, Michoacán, dentro de la zona de influencia de esa Área Natural Protegida.

“En atención a una denuncia ambiental por tala y cambio de uso de suelo en esta región, la Profepa realizó el 22 de octubre una inspección en materia forestal para verificar los hechos. Durante el recorrido se constató la afectación al ecosistema de bosque de encino-pino por la tala ilícita de árboles y la siembra de cultivos agrícolas”.

La Profepa dijo que en una de las áreas inspeccionadas de 2.2 hectáreas, se contabilizaron 12 tocones de encinos que en su estado base representaban un volumen total de 3.616 metros cúbicos de madera. 

Además, se observaron 500 plantas de aguacate de entre 0.80 y 1.80 metros de altura, así como 12 plantas de limón.

Los tocones no presentaban marca o señalamiento del responsable técnico forestal, lo que confirma la tala ilegal y la ausencia de autorización para el aprovechamiento.

En otra superficie de 2.82 hectáreas se contabilizaron aproximadamente 470 plantas de aguacate, ubicadas en la zona alta del bosque.

“Al no contar con las autorizaciones correspondientes para el aprovechamiento forestal maderable ni para el cambio de uso de suelo, y ante el riesgo inminente de desequilibrio ecológico, se impuso como medida de seguridad, la clausura total temporal de ambas superficies afectadas”.

La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca fue decretada como Área Natural Protegida de carácter federal el 10 de noviembre del año 2000, con una superficie de 56 mil 259 hectáreas, y en 2008 fue reconocida por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad.

Se extiende entre el Estado de México y Michoacán, su valor ambiental radica en sus ecosistemas de bosques de oyamel, pino, encino y cedro que albergan en sus santuarios el fenómeno migratorio de la mariposa monarca, además de ser el hábitat de 184 especies de vertebrados. 

Es una de las 13 Zonas Críticas Forestales de atención prioritaria.

MAYE

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.