Estados

Santuarios de la mariposa monarca abren al público en Michoacán

El gobernador Alfredo Ramírez llamó a EUA y Canadá a mejorar acciones de conservación.

La temporada de hibernación 2025-2026 de la mariposa monarca se inauguró desde el Santuario de Sierra Chincua en Angangueo por el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla y las secretarias federales de Medio Ambiente y de Turismo, Alicia Isabel Adriana Bárcena Ibarra y Josefina Rodríguez Zamora.

El mandatario estatal destacó la importancia de preservar los bosques de oyamel que conforman la biosfera de la mariposa monarca, así como los esfuerzos que realizan los gobiernos federal y estatal para mantener viva una de las migraciones más importantes e impresionantes del mundo y que cada temporada atrae a miles de turistas y visitantes.

Un esfuerzo conjunto

En su intervención, hizo un llamado para que Estados Unidos y Canadá realicen también acciones que conserven las mariposas.

"No todo depende de nosotros, mucho depende de ellos, porque el algodoncillo, que sirve de alimento para la mariposa, se va perdiendo con el uso de pesticidas y plaguicidas, y si no tienen alimento, tienden a la extinción”, manifestó el gobernador.

Por su parte, la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, informó que para esta temporada se esperan más de 800 mil turistas y visitantes y una derrama de mil millones de pesos.

Afirmó que los santuarios de la mariposa, de los cuales tres se ubican en Michoacán y dos en Estado de México, serán uno de los atractivos turísticos imperdibles hasta el mes de marzo de 2026.

En tanto, la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Isabel Adriana Bárcena Ibarra, señaló que, a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, se impulsarán acciones para la protección y conservación de los santuarios de la mariposa con el apoyo de comunidades y ejidos, como guardianes de la Reserva de la Biosfera.

Ramírez Bedolla pidió mantener viva una de las migraciones animales más impactantes
Ramírez Bedolla pidió mantener viva una de las migraciones animales más impactantes.

El trayecto de la mariposa monarca

Ahí, en el Santuario de la Sierra Chincua, las autoridades federales y estatales destacaron que la mariposa monarca recorre cada año 4 mil kilómetros desde Canadá, para hibernar en los bosques de oyamel de Michoacán y del Estado de México, donde se conforma la Reserva de la Biosfera, creada hace 25 años.

Esta importante reserva cuenta con 56 mil 259 hectáreas, de las cuales, 13 mil 554 forman la Zona Núcleo, declaradas en 2008 como Patrimonio Mundial Natural por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Además, destacaron su relevancia pues la conservación de los bosques de oyamel y pino, permite la captación de agua para el Sistema Cutzamala que aporta agua a más de cinco millones de personas en la Ciudad de México y su Zona Metropolitana.

En este marco, el gobernador inauguró la obra de electricidad subterránea para que los prestadores de servicios turísticos del Santuario de Sierra Chincua brinden una mejor atención a los visitantes. Contó con una inversión estatal de 3.7 millones de pesos y con ello se cumple uno de los compromisos asumidos el año pasado.

Los Santuarios en Angangueo, Senguio y Ocampo, en Michoacán, estarán abiertos en un horario de 8 a 17 horas. Con una cuota de cooperación de 150 pesos por persona.

Cabe recordar que para ingresar, es necesario llevar ropa cómoda y abrigadora, así como respetar a la mariposa y el medio ambiente.

Se recomienda a la población no hacer ruido en la zona de avistamiento, no fumar, no llevarse a las mariposas ni vivas o muertas, y se encuentra prohibido el ingreso con mascotas.

La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca
La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca es el refugio de estos ejemplares en el invierno. | Especial

Mariposa monarca incentivará turismo

A través de un comunicado, Secretaría de Turismo reiteró que esta actividad es parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Y en el marco de este, Rodríguez recordó que con la inversión, se pondrá en marcha la campaña permanente #MichoacánSeVive, y se desarrollará un proyecto integral de infraestructura turística básica en las siete regiones del estado.

“Esta estrategia impulsa el fortalecimiento turístico de Michoacán, acompaña el desarrollo social de sus comunidades y protege la riqueza natural que nos distingue ante el mundo; es, además, un compromiso claro de la presidenta con el pueblo michoacano”, afirmó Rodríguez Zamora.

Asimismo, se informó que se llevará a cabo el Festival Internacional de Ciudades Patrimonio y la presentación de una Guía de Experiencias de Turismo Comunitario, elaborada con la participación de los municipios.

La dependencia agregó que su titular también sostuvo una reunión de trabajo con los representantes del sector turístico de esa entidad en la que hablaron sobre la importancia de consolidar productos turísticos que fortalezcan a las comunidades receptoras, en especial aquellas vinculadas a la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca.

También señaló que al turismo responsable en la región incentiva la conservación del bosque de oyamel, hábitat de la mariposa monarca, y fomenta la capacitación continua de prestadores de servicios, reforzando prácticas sustentables y de atención al visitante.

Detalló que durante este encuentro se plantearon acciones para mejorar la experiencia de las y los visitantes, impulsar la promoción nacional e internacional del destino y fortalecer la infraestructura turística local.

Y autoridades ejidales, ambientales y turísticas coincidieron en la necesidad de mantener un equilibrio entre la conservación del ecosistema y la oferta turística.


MD


Google news logo
Síguenos en
Elizabeth Guzmán
  • Elizabeth Guzmán
  • Corresponsal en Michoacán. Comunicóloga y Doctora en Políticas Públicas. Con más de 18 años de experiencia en medios de comunicación e investigación científica sobre temas de gobernabilidad, políticas públicas, discapacidad, migración e inclusión social. Ama las tradiciones, cultura, gastronomía y paisajes de su estado.
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.