A dos años de concluir su sexenio, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, solicitó una deuda por mil millones de pesos a un plazo de 20 años, como parte del paquete económico para el ejercicio fiscal 2026.
Esta petición se realizó bajo el argumento de que con este crédito estatal se va a fortalecer el Plan Campeche, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
¿Para qué se usará el crédito?
Este martes, los diputados locales dieron lectura a la iniciativa que "contribuirá a complementar las inversiones federales al modernizar la infraestructura carretera y la conectividad".
De acuerdo con el documento alojado en la Gaceta Parlamentaria, el crédito propuesto por hasta mil millones de pesos a un plazo de 20 años, permitirá financiar el Programa Estatal de Infraestructura Carretera, un proyecto de inversión pública productiva que busca modernizar y conservar la red carretera estatal.
Argumentaron que con este recurso se prevé mejorar la comunicación entre regiones y garantizar que las actividades agrícolas, industriales, turísticas y de servicios cuenten con rutas seguras.
La Ley de Ingresos del Estado de Campeche para el próximo año estima ingresos por 27 mil 151 millones, 269 mil 928 pesos, cifra que incrementa en 4.25 por ciento respecto a lo aprobado en el 2025.
Bancada Morena contra deuda de Sansores
Diputados del partido Morena y Verde Ecologista de México pidieron la explicación minuciosa de los secretarios de Finanzas y Desarrollo Económico, Jezrael Isaac Larracilla Pérez y Jorge Luis Lavalle Maury, como responsables del proyecto de la deuda de mil millones de pesos.
"Convoco a los legisladores de este honorable Congreso a redoblar los esfuerzos, y a las comisiones correspondientes a declararse en sesión permanente, de aquí al 20 de diciembre que tenemos tiempo para aprobar este paquete económico", dijo el diputado local, José Antonio Jiménez Gutiérrez, presidente del Poder Legislativo y coordinador parlamentario morenista.
Larracilla Pérez y Lavalle Maury deben comparecer el martes 2 de diciembre ante los legisladores locales para argumentar la deuda que proponen a través de la mandataria estatal.
ksh