Más Estados

Impulsará UDEM programa 'Comer en Familia'

Antonio J. Dieck Assad, rector de la UDEM, dijo que el objetivo es beneficiar a las familias de las comunidades más desfavorecidas del país.

Con la intención de promover la salud y el hábito de la cocina saludable con productos regionales, la Universidad de Monterrey (UDEM), en conjunto con Bancos de Alimentos de México (BAMX) y Fundación Femsa, anunciaron el impulso del programa "Comer en Familia".

TE RECOMENDAMOS: Un 92% de los mexicanos aprueba el emprendimiento, según Amway

El programa busca empoderar a las personas que acuden a bancos de alimentos para convertirse en agentes de cambio en su núcleo, impulsando el desarrollo de 10 mil familias mexicanas.

Antonio J. Dieck Assad, rector de la UDEM, dijo que con esto, el objetivo es beneficiar a las familias de las comunidades más desfavorecidas del país.

"Se están integrando otros 15 bancos de alimentos para impulsar este proyecto con recetas sencillas, básicas, fundamentales, que son genéricas y se pueden utilizar en cualquier parte del país.

"Prácticamente buscamos favorecer al sector más desprotegido, que es gente que va a los bancos de alimentos", comentó.

El programa incluye un recetario desarrollado por el chef Eduardo Plascencia, el cual será distribuido en los bancos de alimentos que hay en la República Mexicana.

TE RECOMENDAMOS: Día del Patrimonio incluirá actividades deportivas

De acuerdo al especialista, el concepto consiste en una serie de recetas genéricas saludables a base de productos regionales, que pueden ser sustituidos dependiendo del lugar del país en el que se encuentre el beneficiario.

"Tú puedes hacer una pasta de chile por ejemplo, la pasta de chile es una técnica que te permite hacer pasta de chile con cualquier tipo de chile seco que haya en México, entonces no depende necesariamente del lugar en el que estés, la técnica te permite ir incorporando cualquier producto", comentó.

Plascencia explicó que una de las razones importantes para implementar el recetario es la de empoderar a los beneficiarios para que ellos puedan hacer sus propias recetas y adaptarlas al perfil gustativo de la zona.

El programa "Comer en Familia" consta de 24 talleres de cocina impartidos de manera quincenal, durante un año, en 11 entidades, entre las que destacan Chiapas, Guanajuato, Nuevo León y Veracruz.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.