Estados

Habitantes de Oxchuc, Chiapas, exigen a autoridades levantar bloqueos carreteros

Según habitantes y automovilistas de la región estos bloqueos llevan mas de dos meses activos, lo que a provocado diversos problemas.

Un grupo de aproximadamente 300 personas, habitantes del municipio de Oxchuc, marcharon en las calles de Tuxtla Gutiérrez para exigir el levantamiento de bloqueos carreteros en la región.

Según testimonios, ya son más de dos meses en los cuales ninguna autoridad ha hecho acto de presencia, por lo que pobladores, automovilistas y choferes están a la deriva ante la disposición de la ley de un grupo minoritario de comunitarios de la zona.

La marcha de los habitantes de Oxchuc es para exigir a las autoridades su intervención para el levantamiento de estos bloqueos carreteros, que les ha traído escasez en artículos de la canasta básica y el encarecimiento de diversos productos.

Los manifestantes, quienes representan a la mayoría de los habitantes de las 124 comunidades y 25 barrios de ese municipio, señalaron que es un grupo minoritario encabezado por algunos actores políticos de la región, el cual mantiene bloqueadas las entradas y salidas del municipio.

Esta situación que ya ha comenzado a provocar que los habitantes no puedan llevar una vida en paz, los niños no puedas ir a las escuelas y los enfermos no puedan ser trasladados.

“La problemática en Oxchuc no es de ahorita, es del año 2016, en este momento tienen secuestrado al pueblo de Oxchuc, lo tienen secuestrado en el sentido qué hay grupos paramilitares que organizó desde esa fecha para quemar casas y secuestrar a gentes, hay denuncia, pero lo que queremos es que se aplique la ley” expresó Javier Gómez Méndez, habitante de Oxchuc.
Habitantes del municipio Oxchuc, en Chiapas exigen a las autoridades el levantamiento de los bloqueos carreteros en la zona, argumentan afectaciones.
Javier Gómez Méndez, habitante de Oxchuc en medio de la marcha (Abraham Jiménez)

Este bloqueo ha ocasionado diversos problemas en las mercancías que provienen de Ocosingo y San Cristóbal de las Casas las cuales no pueden llegar a su destino, ya que las vías alternas son igual o más peligrosas para los choferes de camiones con mercancía.

La situación es tan grave en esta zona de la región Altos de Chiapas, que incluso seis elementos de la Guardia Nacional fueron retenidos durante un par de días y por lo cuales, se pedía 15 millones de pesos para su liberación.

Transitar por las carreteras de los Altos de Chiapas es peligroso, por lo que los habitantes de esta comunidad piden la liberación de la vialidad para poder regresar a sus actividades cotidianas.

VJHM

Google news logo
Síguenos en
Abraham Jiménez
  • Abraham Jiménez
  • Periodista chiapaneco corresponsal de Milenio desde 2014 . Co-autor del libro “Septiembre Letal”. Realiza coberturas informativas sobre desastres naturales, conflictos socio-políticos y enfrentamientos del crimen organizado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.