Estados

Cansados de esperar ayuda, habitantes de Texcatepec, Veracruz, construyen con troncos y cuerdas un puente colgante para poder cruzar el río

El puente que une a diversas comunidades con la cabecera municipal se fracturó, por lo que hizo imposible que los pobladores pudieran trasladarse para comprar víveres o medicamentos. Primero improvisaron una tirolesa, ahora un puente de madera.

La tragedia ha sacado a relucir entre los damnificados por lluvias e inundaciones, el ingenio para resolver los problemas de comunicación en Veracruz.

A más de una semana del desbordamiento de ríos que afectaron a más de 50 municipios del norte de Veracruz, en Texcatepec, los habitantes de la comunidad de Tzicatlán, construyeron un puente colgante de madera para unir el puente roto sobre el río Vinasco.

Por las lluvias y crecida de afluentes, el puente que une a diversas comunidades con la cabecera municipal se fracturó, por lo que hizo imposible que los pobladores pudieran trasladarse para comprar víveres o medicamentos.

Tras la caída del puente, improvisaron una tirolesa, pero no toda la población podía usar este medio; se organizaron y decidieron armar un puente colgante de madera.

No todas las personas usaban la tirolesa.
No todas las personas usaban la tirolesa. | Especial

Irónicamente, ya que restablecieron la comunicación por tierra, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, pudo al fin llegar en puente aéreo al municipio vecino de Zontecomatlán, ubicado al igual que Texistepec, en la huasteca veracruzana.

El esfuerzo realizado por los hombres del campo fue grabado y difundido en redes sociales, y en las publicaciones abundan los reclamos a las autoridades estatales.

En dichos videos se ve cómo arrastran los enormes y pesados troncos que habrán de sostener la estructura, y cómo construyen la vía de comunicación.

Varias personas colaboraron en la construcción del puente.
Varias personas colaboraron en la construcción del puente. | Especial

“Tzicatlán pueblo que resuelve, y no espera a que la gobernadora se digne en venir a ayudar .. .esto es trabajo en equipo juntamente con la comunidad de Tecomajapa, y de los paisanos en el extranjero, en otros estados de la república, amigos, conocidos y así de poquito en poquito se logran grandes cosas”, se lee en una de las múltiples publicaciones realizadas por los propios pobladores.

El colapso del puente dejó sin paso uno de los principales accesos a las comunidades otomíes de la parte baja de Texcatepec.

El puente colgante se habilitó para el paso de productos de primera necesidad, medicinas y para el cruce de personas con urgencia de salir.

El puente únicamente era usado para transportar productos de primera necesidad.
El puente únicamente era usado para transportar productos de primera necesidad. | Especial

Hay más de 20 caminos rotos hacia las comunidades que siguen incomunicadas como Pericón, Amaxac, Benito Juárez y Papatlar.

Los habitantes de Tzicatlán pidieron a las autoridades que  intervengan con infraestructura segura y permanente, que les permita recuperar la comunicación y garantizar su seguridad.

rdr

Google news logo
Síguenos en
Isabel Zamudio
  • Isabel Zamudio
  • Reportera en Veracruz. Egresada de la Facultad de Ciencias y Técnicas de Comunicación de la Universidad Veracruzana (FACYTC). Disfruto viajar, conocer otras costumbres y formas de vida. Me gusta la nota diaria y las historias de impacto social.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.