Estados

Familiares de personas desaparecidas son víctimas de extorsión en Durango

Autoridades advierten que personas malintencionadas aprovechan la difusión de datos sensibles en redes sociales para extorsionar a familias que buscan a sus seres queridos.

Familiares de personas que desconocen el paradero de sus seres queridos, sin realizar la solicitud de búsqueda, son extorsionados hasta por 500 pesos al ofrecerles supuestos datos para localizar a las personas ausentes, señaló Carlos Burciaga, comisionado estatal de Búsqueda en Durango.

“Alguna persona que se manifiesta en redes sociales, de repente su publicación desaparece, quiere decir que la persona regresó. Eso es muy bueno, pero realmente en las redes, ubicamos por medio de un grupo de personas dedicadas a eso, vemos el esquema de la persona que andan buscando, por lo regular, algún número de teléfono, nos comunicamos con él y le ofrecemos la ayuda en este sentido”.

El entrevistado comentó que, en el momento en que se comparten datos sensibles, como números telefónicos, es cuando comienzan las extorsiones. Señaló que este problema se repite cada vez que las familias recurren a redes sociales como primer recurso ante la desesperación.

Datos sensibles, puerta abierta a extorsionadores

“Ese tema, entendiendo la desesperación de la familia en el momento que tiene un familiar desaparecido, y lo primero que hacen es subirlo a las redes, que es lo más inmediato. Lo publican; aquí el problema no es ese, sino que comparten información sensible. Hay personas de muy mala fe que les hablan o les dicen que tienen alguna información, incluso que tienen a su familiar, y eso nos provoca un problema para la familia”.
Familias de personas ausentes en Durango son extorsionadas al compartir datos sensibles en redes sociales.
Carlos Burciaga, comisionado estatal de Búsqueda en Durango. (Especial)

Burciaga sostuvo que, cuando encuentran las publicaciones, se hace contacto con las familias para orientarlas y recordarles la importancia de acudir a las instancias oficiales. Reiteró que compartir números telefónicos o información íntima incrementa el riesgo de ser víctimas de engaños.

Llamado a formalizar denuncias y reportes

“El llamado que nosotros hacemos es a interponer su denuncia de manera formal o el reporte de búsqueda en la propia Comisión. Los procedimientos pueden ser telefónicos o acudir con nosotros. Hay muchas formas de poderlo hacer”.

Advirtió que los procesos que realizan los familiares a través de redes sociales suelen incluir datos sensibles, lo que facilita que personas malintencionadas intenten extorsionar. 

“Es muy fácil que lo hagan caer en un tema de extorsión; si en algunos casos no lo logran, sí lo intentan. Ponen su número de teléfono de algún familiar, del papá, de la mamá de alguna persona desaparecida. Y eso les implica muchos problemas. El proceso oficial debe de ser así”, concluyó.

e&d

Google news logo
Síguenos en
Gilberto Lastra Guerrero
  • Gilberto Lastra Guerrero
  • Reportero y melómano de música estridente. Buscador de historias distópicas. Leo lo que se me pone enfrente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.