Julieta Hernández Camargo, presidente de Sí Hay Mujeres en Durango, sostuvo que existe poco avance en torno a la Alerta de Violencia de Género decretada desde 2018, ya que no se le ha tomado con la seriedad necesaria.
Señaló que la intención es visibilizar las problemáticas relacionadas con la violencia y recordó que este día se rendirá homenaje a las mujeres asesinadas a lo largo de 2025, que fueron 11, cifra menor a los 20 casos registrados el año pasado. Afirmó que, pese al tiempo transcurrido desde la declaratoria, el tema no se ha resuelto ni atendido de manera adecuada.
Dijo que cada mes se registran 21 agresiones sexuales en Durango y que el porcentaje máximo de sentencias contra agresores apenas alcanza un 17 por ciento. Añadió que la violencia sexual sigue presente, pues se denuncian 21 violaciones mensuales, lo cual consideró un número elevado. Recordó que solo entre 13 y 17 por ciento de estos casos llegan a una condena para los responsables.
Afirmó que el estado continúa enfrentando una problemática persistente y que las cifras muestran la urgencia de fortalecer la atención institucional.
Persiste la violencia sexual en Durango
Gabriela Vázquez Chacón, diputada del Partido Acción Nacional por Durango, dio a conocer que en el parlamento local se impulsará una iniciativa para que se abra una carpeta de investigación en materia de violencia intrafamiliar cuando una mujer manifieste ser víctima de agresiones. Explicó que la meta es evitar la burocracia y ofrecer acompañamiento adecuado para que las mujeres puedan eliminar la violencia de sus vidas.
La legisladora señaló que la violencia sexual continúa afectando a la población femenina y exhortó a las autoridades procuradoras de justicia a actuar con firmeza. También hizo un llamado a las mujeres para que denuncien, a fin de que los casos no queden impunes.
No se ha destinado recurso federal para erradicar violencia
Sughey Torres, diputada del Partido Revolucionario Institucional por Durango, afirmó que el Presupuesto de Egresos de la Federación no contempla recursos para albergues destinados a mujeres víctimas de violencia. Explicó que uno de los temas prioritarios en la entidad es asegurar recursos presupuestales, ya que los dos albergues existentes en Durango capital y La Laguna operan únicamente con recursos estatales y municipales.
Destacó que la reforma propuesta busca que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia obligue al Gobierno Federal a asignar partidas para el funcionamiento de refugios, con el fin de garantizar protección adecuada a mujeres y sus familias.
e&d