Estados

Productores de rosas en Puebla rematan las flores y buscan nuevos mercados ante covid

Productores de rosas buscan nuevas alternativas para no perder su venta de este año, pues el Día de las Madres fue el peor de su venta.

Los productores de rosas de San Felipe Teotlalcingo, en Puebla, han tenido que buscar alternativas para poder vender su producción de este año. Esperan que este 12 de diciembre todas sus flores se vendan "aunque sea a lo mínimo", pues de otra forma para su economía y producción sería un año perdido.

Aunque son productores de rosas los 365 días del año, sólo hay tres fechas importantes para ellos, el 14 de febrero, el 10 de mayo y el 12 de diciembre, en donde el paquete de dos docenas de rosas llega a venderse en 150 pesos.

La Virgen de Guadalupe se celebra en México el 12 de diciembre tradicionalmente con rosas, pero el coronavirus pone en riesgo la última venta  de rosas del año.
Una rosa perfecta para venderse, debe permanecer 75 días en el invernadero y recibir fertilizante tres veces. (Octavio Hoyos)

Pero ante la pandemia del covid-19, sus ventas han descendido a tal grado que muchos de ellos han tenido que bajar sus precios hasta la mitad o tirar su producto, pues sólo tienen cuatro días para lograr venderlo antes de que se marchite o maltrate.

Rodolfo Brindis Domínguez, productor del invernadero San Matías Atzala, cuenta que aparte de "rematar" sus rosas este 10 de mayo, tuvo que buscar venderlas fuera de las iglesias o mercados que permanecieron cerrados en la región, así como cerca de las carreteras e implementó páginas en redes sociales para que personas fuera del estado pudieran conocer su producto.

"Al principio sí nos afectó, porque nunca antes habíamos visto a la flor a un precio tan bajo, ramos grandes los tuvimos que vender hasta 15, 20 pesos y ni así los querían, pero como este es el único negocio de la familia, vimos la pandemia como una oportunidad para buscar otros mercados", contó en entrevista a MILENIO.
La Virgen de Guadalupe se celebra en México el 12 de diciembre tradicionalmente con rosas, pero el coronavirus pone en riesgo la última venta  de rosas del año.
Don Rodolfo estima que este año ya ha perdido cerca de 40 mil flores, que las vende a seis pesos cada una. (Octavio Hoyos)

Don Rodolfo cuenta que antes de este año, su producción completa la vendían en el mercado de flores de la región, "Villa Frontera", pero como medida para evitar contagios, el gobierno local decidió cerrarlo en estas fechas tan importantes para los productores.

Estima que en lo que va del año ha perdido cerca de 40 mil flores, que las vende a seis pesos cada una y ha apostado gran parte de su capital, para esta venta de diciembre, a pesar de que la Basílica de Guadalupe permanecerá cerrada hasta el 13 de este mes. Él, su familia y sus ayudantes de la cosecha cuentan con esto para garantizar rosas con la misma calidad para el siguiente año.

Y es que para que la rosa sea considerada perfecta para venderse, debe de estar hasta 75 días en el invernadero, esto dependerá de su color, los tallos reciben tres aplicadas de fertilizante animal y líquido al año, además de insecticida para las plagas, entre otros cuidados. Don Rodolfo estima que se gastan cerca de 35 mil pesos cada 2 meses para lograr este ciclo productivo.

La Virgen de Guadalupe se celebra en México el 12 de diciembre tradicionalmente con rosas, pero el coronavirus pone en riesgo la última venta  de rosas del año.
Los productores de rosas sólo tienen cuatro días para venderlas antes de que se marchiten y han bajado sus precios y tirado flores. (Octavio Hoyos)

Producción de rosas en Puebla

Puebla ocupa el segundo lugar en superficie sembrada, producción y valor de producción de rosas a nivel nacional, y está solo por debajo del Estado de México.

En ocho municipios se producen 658 mil rosas, que significa una producción de 226.8 millones de pesos, esto según datos de la Secretaría de Agricultura Federal y de Puebla.

DMZ​

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.