Cuando los descensos de temperatura afectan a México, las consecuencias se reflejan no sólo en el exterior, sino al interior de los hogares, los cuales deben prepararse para hacer frente a esta temporada, con el objetivo de proteger la salud y evitar enfermedades respiratorias.
La forma en la que cada familia responde a los climas fríos depende de la región en donde viven, las características de su casa y, sobre todo, los recursos disponibles.
Protección Civil ha emitido algunas recomendaciones para proteger las viviendas, las cuales van desde medidas de aislamiento hasta el uso de sistemas de calefacción.
¿Cómo proteger mi casa ante el frío?
Durante la temporada de frentes fríos 2025-2026, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó la llegada de 48 sistemas frontales, los cuales afectarán, en su mayoría, a los estados de Chihuahua y Durango.
Es por esto que, en zonas frías, es importante tener disponibles mantas, cobijas y cortinas gruesas para mantener una temperatura adecuada al interior de la vivienda. Asimismo, puede usarse papel periódico para sellar puertas y ventanas, con el fin de evitar corrientes de aire.
No obstante, en caso de que la casa tenga techos o paredes delgadas, lo mejor es refugiarse en un albergue, pues éstos ofrecen un entorno más cálido y seguro.
Por otro lado, si existen los recursos necesarios, también es recomendable acondicionar la casa con chimeneas, calefactores u hornillos, siempre y cuando exista la ventilación adecuada, pues puede ser perjudicial si se respiran gases tóxicos.
Además, si se va a estar fuera del hogar, las personas deberán asegurarse de apagar estos artefactos para evitar accidentes.
Pobreza energética impide calidad del bienestar térmico
De acuerdo con la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), hay hogares que, por su ubicación, no tienen acceso pleno a servicios energéticos, como electricidad o gas, o no cuentan con la capacidad económica para cubrir el costo de éstos, lo que, sin duda, repercute en el bienestar de las personas para defenderse del frío o subsistir en climas extremos.
Hasta 2022, la Secretaría de Energía (Sener) estimó, citando a estudios, que el 36.7 por ciento de las viviendas mexicanas sufría pobreza energética, lo que se tradujo en aproximadamente 46.6 millones de personas.
¿Cuáles son las poblaciones vulnerables en temporada de frío?
Durante la época de fríos, es común el repunte de enfermedades respiratorias, debido a la humedad y los cambios bruscos de temperatura.
Entre las más frecuentes se encuentran: gripes, resfriados, bronquitis y neumonía, especialmente en zonas expuestas a las filtraciones o con mala ventilación.
Las personas más propensas a enfermarse durante esta temporada son los menores de cuatro años y adultos mayores, así como aquellos con desnutrición o falta del esquema completo de vacunación.
ksh