Desde mediados de septiembre, las lluvias tuvieron un ligero descenso y es que comenzó la temporada de frentes fríos 2025-2026, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dio a conocer que se esperaban 48 eventos de este tipo. ¿Cuántos tendrá noviembre?
En entrevista con MILENIO, el SMN adelantó que para esta temporada se pronosticaban menos frentes fríos que en años pasados y, aunque el promedio son 50 y solo se queda abajo por dos, esto no significa que se registre menos frío, pues depende mucho de las masas de aire polar que ingresan a la nación por la parte norte.
Frente frío 13 congela al país
Actualmente México atraviesa por el frente frío número 13 de la temporada, el cual ha provocado un descenso en la temperatura de la región norte, centro, oriente y sur, especialmente al anochecer y las primeras horas del día, provocando que las autoridades emitan recomendaciones para proteger a la población, en especial a los más vulnerables.
De acuerdo con lo expuesto por la dependencia a cargo de la Comisión Nacionak del Agua (Conagua), los estados más afectados por este temporal son:
- Durango: de -15 a -10 grados con heladas
- Chihuahua: de -10 a -5 grados con heladas
- Baja California, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Estado de México, Tlaxcala, Pueblas y Veracruz: de 5 a 0 grados con heladas
- Sonora, Aguascalientes, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Ciudad de México y Oaxaca: de 0 a 5 grados en zonas altas.
⚠️???? ¡No se descuide!
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) November 11, 2025
Hoy, se mantendrá el ambiente #Gélido con #Heladas al amanecer en las sierras de #Durango y #Chihuahua, y de #Frío a muy frío en el norte, noreste, oriente y centro del país. Protéjase y cuide a los suyos. pic.twitter.com/z1PnJ5gskl
¿Cuántos frentes fríos habrá en noviembre?
Para que la población esté preparada, la dependencia además ofreció detalles sobre cuántos frentes fríos se esperan este mes, siendo un aproximado de seis los que aquejen a gran parte del país.
En ese sentido, también se reveló la cantidad de estos temporales en lo que resta de la temporada 2025-2026, quedando de la siguiente manera:
- Diciembre: 7 frentes fríos
- Enero: 6 frentes fríos
- Febrero: 5 frentes fríos
- Marzo: 6 frentes fríos
- Abril: 5 frentes fríos
- Mayo: 3 frentes fríos
¿En qué meses hará más frío?
Alejandro Ramírez, quien funge como subgerente de meteorología del SMN, explicó a MILENIO que, aunque se esperan menos frentes fríos esta temporada, es posible pronosticar en qué meses hará más frío y, aunque noviembre ha afectado a la población, no figura como uno de los de mayor alarma.
"Históricamente diciembre y enero son los meses más fríos a nivel nacional, particularmente diciembre en el norte del país. De hecho tenemos históricos con temperaturas muy bajas en el estado de Chihuahua, temperaturas que están incluso por debajo de los 25 °C que se han registrado en algunos municipios de de Chihuahua, como en Ahumada".
El experto además destacó que será en las zonas montañosas de la Sierra occidental donde el termómetro descenderá más drásticamente afectando así a estas entidades:
- Chihuahua
- Durango
- Zacatecas
- Baja California
Esto no quiere decir que en el resto del país no se sentirá el frío propio de la temporada, sino que en los estados antes mencionados, las masas de aire polar se sentirán con mayor fuerza.
MBL