Estados

Conagua alerta por posible formación de dos ciclones en el Atlántico y Pacífico; esta es su trayectoria

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) vigila dos zonas de baja presión con potencial ciclónico en el Atlántico y el Pacífico.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), emitió una alerta por la posible formación de dos ciclones tropicales, tras continuar la temporada de huracanes 2025.

El organismo detalló que se encuentra vigilando el océano Pacífico por zona de baja presión, tras incrementarse a 50 por ciento la probabilidad para formarse un ciclón tropical en las próximas 48 horas; se localiza frente a Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. 

¿Qué es la tormenta tropical?

"Una tormenta tropical es un ciclón tropical con vientos máximos sostenidos entre 63 y 118 kilómetros por hora (km/h), caracterizado por fuertes lluvias, circulación de vientos en espiral y un sistema de baja presión que se forma sobre aguas oceánicas cálidas. Es una etapa de desarrollo de los huracanes, y durante esta fase se le asigna un nombre propio que se utiliza hasta que se convierte en huracán".
  • Narda: Zona de baja presión en el Pacífico, asociada a la onda tropical número 32, con un 50 por ciento de probabilidad de desarrollo en 48 horas y 80 por ciento en los próximos siete días

​Mientras que en el océano Atlántico se mantienen en alerta dos zonas de baja presión con potencial de desarrollo ciclónico. Una con 90 por ciento y otra con 20 por ciento en las siguientes 48 horas lejos de las costas mexicanas. 

  • Gabrielle: Zona de baja presión ubicada en el Atlántico mexicano, con un 80 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico.

Aunque aún no se confirma si tocarán tierra, ambos fenómenos podrían generar lluvias intensas, oleaje elevado y ráfagas de viento, que ya se encuentran en estado de vigilancia

Tormenta tropical Mario y afectaciones en el país

Además de los ciclones en formación, la tormenta tropical Mario se ubica frente a la costa occidental de Baja California, provocando:

  • Lluvias muy fuertes en Baja California Sur y fuertes en Baja California.
  • Rachas de viento de hasta 60 km/h.
  • Oleaje de hasta 3 metros en la costa occidental de la península.

Clima en México HOY 16 de septiembre​

Diversos sistemas atmosféricos como el monzón mexicano, ondas tropicales y canales de baja presión están generando afectaciones en todo el país:

Lluvias intensas:

  • Veracruz (sur), Tabasco (centro y sur), Oaxaca (este y sur), Chiapas (norte y este).

Lluvias muy fuertes:

  • Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Temperaturas extremas:

  • Más de 40 °C en zonas de Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas.
  • Mínimas de 0 a 5 °C en zonas altas de Baja California, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

Viento y oleaje:

  • Rachas de hasta 60 km/h en Sonora y el Istmo de Tehuantepec.
  • Oleaje elevado en costas del Pacífico, especialmente en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

LG

Google news logo
Síguenos en
Lizette Guadarrama
  • Lizette Guadarrama
  • Un día, el periodismo derribó mi puerta y dijo: serás editora de redacción; apasionada por la lectura y escritura de temas coyunturales, fanática de Harry Potter, pero publico en la sección de política.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.