Durante la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se detalló que el Sistema Cutzamala ha alcanzado un nivel de almacenamiento superior al 60%, lo que representa una mejora considerable respecto a los meses anteriores.
Patricia Labrada, directora técnica del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), detalló que esta cifra de almacenamiento representa un aumento del 27.7 por ciento con respecto al año anterior, cuando las tres principales presas experimentaron sus niveles más bajos en los últimos 20 años provocados por la sequía.
“El año pasado, para estas mismas fechas, contábamos con un almacenamiento prácticamente a la mitad, que resultaba en 251.85 millones de metros cúbicos, que representan el 32.2 por ciento de su capacidad de almacenamiento. La diferencia respecto al almacenamiento del año pasado es de 217.3 millones de metros cúbicos, es decir, el 27.7 por ciento”, informó.
Esta recuperación hídrica refleja el impacto positivo de las lluvias recientes y de las acciones operativas que han favorecido la retención del agua en las principales presas del sistema.
Aunque aún se pinta lejos de su capacidad óptima, este avance genera expectativas más alentadoras para el suministro de agua en zonas el Valle de México.
Las condiciones climáticas favorables han permitido una recarga sostenida en los embalses que conforman el sistema, como Valle de Bravo, El Bosque y Villa Victoria.
Almacenamiento de las presas
La directora del OCAVM también detalló que el Cutzamala opera a 60 por ciento de su capacidad con 469.13 millones de metros cúbicos en las tres principales presas almacenadoras: Valle de Bravo y Villa Victoria, ubicada en el Estado de México, y El Bosque en Zitácuaro, Michoacán.
Detalló que la presa El Bosque de Zitácuaro cuenta con un almacenamiento de 94.30 millones de metros cúbicos, que significan el 46.6 por ciento de su capacidad de almacenamiento.
La presa Villa Victoria cuenta con un volumen 86.37 millones de metros cúbicos, los que representan 73.1 por ciento de su capacidad de almacenamiento.
Mientras que la presa de Valle de Bravo tiene 288.46 millones de metros cúbicos y opera a 73.1 por ciento de su capacidad.
Lluvia no es la solución a crisis hídrica
A pesar de que la temporada de lluvias ha tenido variaciones regionales, la acumulación constante de precipitaciones ha contribuido a estabilizar los niveles y reducir la presión sobre el sistema en lo que va del año.
Sin embargo, autoridades y especialistas recomiendan mantener una actitud preventiva, ya que el equilibrio hídrico aún depende de factores meteorológicos inciertos y del uso responsable del recurso por parte de la población.
Es importante señalar que este incremento en los niveles de almacenamiento no representa una solución permanente, sino que brinda una ocasión valiosa para reforzar prácticas de gestión responsable del agua y fomentar hábitos de consumo más conscientes entre la población.
CHZ