El Clima

Ciclón tropical 'Gil': ¿Qué día se formará frente a costas del Pacífico? ésta será su trayectoria en México

El monitoreo de Conagua ha permitido saber cuándo se formará el ciclón tropical 'Gil' frente a las costas del Pacífico

Las lluvias en gran parte del país no ceden; incluso, aunque se esperaba la llegada de la canícula para el verano, parece ser que seguiremos sacando paraguas y ropa adecuada para evitar mojarnos. ¿Ya sabes del cicló tropical 'Gil'? Éste día se formaría frente a costas del Pacífico.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer a través de todos sus canales de comunicación que se mantiene un monitoreo sobre una zona de baja presión que, cabe decir, cuenta con grandes probabilidades de convertirse en ciclón tropical. En MILENIO te contamos más.

¿Cuándo se formará el ciclón tropical 'Gil'?

Previo al arranque de la temporada de huracanes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer cuáles serían los nombres que se le asignarían a los fenómenos naturales de la temporada 2025. Tras el paso del huracán 'Flossie', el siguiente evento levará el nombre de 'Gil', el cual cuenta hasta este martes 29 de julio con un 80% de probabilidad de ser ciclón tropical.

A través de las redes sociales, Conagua destacó lo siguiente:

"Zona de baja opresión al sur de las cosas de Guerrero, incrementa a 80% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y mantiene en 90% en 7 días".

Considerando lo anterior, este fenómeno natural se estaría formando a partir del miércoles 30 de julio y se mantendrá a lo largo de la semana en el sureste mexicano.

"Se ubica localizada a 640 kilómetros al sur-oeste de Acapulco, Guerrero y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 234 kilómetros por hora", se lee en el aviso.

¿Qué estados se verán afectados?

Tomando en cuenta la información arrojada por el SMN, el desplazamiento del probable ciclón tropical 'Gil' provocaría afectaciones en los siguientes estados:

  • Veracruz
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Puebla
  • Tabasco
  • Sonora
  • Chihuahua
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo

¿Un ciclón tropical puede ser huracán?

Cabe destacar que, cada ciclón tropical que se forma en costas del país se puede convertir en un huracán, dependiendo de sus condiciones.

Para entenderlo mejor, los ciclones tropicales son un término general que abarca diferentes fases de desarrollo, clasificadas principalmente por la velocidad de sus vientos:

  • Depresión tropical: Es la etapa inicial, con vientos máximos sostenidos de hasta 62 km/h. Las nubes comienzan a organizarse.
  • Tormenta tropical: Si los vientos aumentan y alcanzan entre 63 y 117 km/h, se convierte en tormenta tropical y se le asigna un nombre oficial. Las nubes se distribuyen en espiral.
  • Huracán: Cuando los vientos sostenidos superan los 118 km/h, la tormenta tropical se intensifica y se clasifica como huracán. A partir de aquí, se subdivide en categorías (1 a 5) según la escala Saffir-Simpson, siendo la categoría 5 la de mayor intensidad y potencial destructivo.
El ahora huracán Iona se encuentra en el Pacifico Central | Especial
Los huracanes comienzan como ciclón tropical | Especial

Para que un ciclón tropical se desarrolle y alcance la categoría de huracán, necesita ciertas condiciones, como:

  • Aguas oceánicas cálidas: La temperatura de la superficie del mar debe ser de al menos 26.5 °C o más, hasta una profundidad considerable (al menos 45 metros). Estas aguas cálidas proporcionan la energía necesaria para que el sistema se fortalezca a través de la evaporación y condensación.
  • Humedad suficiente: Debe haber mucha humedad en la atmósfera.
  • Baja cizalladura del viento: Los vientos en la atmósfera superior deben ser débiles y no cambiar mucho de dirección y velocidad, para permitir que el sistema se organice y se fortalezca verticalmente.
  • Una perturbación preexistente: Necesita un área de baja presión o un conjunto de tormentas eléctricas que sirvan como "semilla" para la formación.
  • La fuerza de Coriolis: La rotación de la Tierra es fundamental para que el sistema comience a girar y forme su estructura ciclónica. Por esta razón, los ciclones tropicales no suelen formarse cerca del ecuador.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.