En una época en la que un prompt puede generar un relato en segundos, los algoritmos dictan tendencias y el scroll reemplaza las páginas, la labor del escritor se ha vuelto más compleja y más necesaria que nunca.
Así lo afirma el escritor Antonio Malpica, en entrevista con MILENIO desde el Tecnológico de Monterrey, campus Hidalgo, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Monterrey, quien además da un adelanto de su nueva obra: la segunda parte de la saga M.F. Había una vez un hada.

Más allá de la crítica, Malpica lanza un mensaje esperanzador, especialmente dirigido a los jóvenes: la lectura transforma, aunque no de inmediato. En un mundo obsesionado con la gratificación instantánea, leer puede parecer una pérdida de tiempo. Pero, asegura, sus frutos se cosechan a mediano y largo plazo.
Él es uno de los narradores más reconocidos de la literatura mexicana contemporánea. Ingeniero de formación y escritor por vocación (Ciudad de México, 1967), ha cultivado una vasta obra que abarca novela, cuento y dramaturgia, con especial dedicación al público infantil y juvenil.
Su estilo combina el humor, la imaginación y una profunda reflexión sobre los miedos, la memoria y la identidad, lo que lo ha convertido en una voz singular dentro del panorama literario latinoamericano.

Autor de más de cuarenta libros, entre ellos El libro de los héroes, Nocturno Belfegor y la saga Las dos muertes de Lina Posada, Malpica ha recibido múltiples reconocimientos, como el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Castillo de la Lectura y el Premio Gran Angular. Su obra, traducida a varios idiomas, ha trascendido fronteras por su capacidad de conectar con lectores jóvenes y adultos.
“Disfrutar el proceso, no solo el resultado”
—¿Cómo ves el entorno de los escritores frente a las nuevas tecnologías y el desarrollo de la inteligencia artificial?—
“Bueno, yo creo que sí hay que mirar un poquito hacia atrás. Los chicos tendrían que apoyarse en sus papás, en sus profes, en la gente que vivió sin inteligencia artificial. Y se vale la pregunta: '¿Cómo le hicieron?'. Yo creo que es algo tan elemental, al menos en mi caso, como disfrutar el proceso, no fijarte en el resultado, sino en el camino que te va a llevar a ese posible resultado”, explicó Malpica.
“Porque si solamente tienes en mente lo que quieres y eso se lo metes a la maquinita o al robotito —que para el caso es una caja negra; tú no sabes cuál es el proceso que va a seguir—, al final te da un resultado y tú solamente tienes que aprobarlo o desaprobarlo”.
Entre la fama y la calidad literaria
—¿Cuál es el reto, por ejemplo, hoy para los escritores frente a creadores de contenido que simplemente se paran frente a un teléfono celular o le dan unas indicaciones a una computadora y de ahí sale una obra?—
“Pues mira, la verdad es que estamos hablando de cuestiones casi clientelares que a mí se me escapan, te soy sincero. Yo creo que el reto que me impuse desde el principio —y que sigue siendo el mismo— es siempre escribir de la mejor manera que pueda, tratar de escribir historias humanas, atractivas, quizás cautivantes, pero sobre todo de calidad”.
“No se decirte qué más podría hacer. ¿Meterles lucecitas? ¿Ponerme a bailar en TikTok para que se vendan mis libros? Literariamente hablando, creo que los escritores, en general, estamos haciendo lo que nos ha tocado toda la vida. El asunto es que la atención se está desviando hacia otros puntos”.
“Hoy en día tiene más importancia la fama que la calidad. Incluso en algunas editoriales ya te preguntan cuántos seguidores tienes para ver si eres susceptible de ser publicado. Si eres un cuate que llega de la calle y no trae bajo el brazo una novela portentosa, entonces se lo piensan dos veces… y no sé, a lo mejor hasta trayendo esa novela portentosa, porque ¿cómo la vas a vender si tienes que luchar contra toda esa vorágine que prefiere al amigo que te ofrece un contenido visual y deja en segundo término lo literario?”, se sinceró el escritor.
“Incluso en las ferias de libros lo vemos. Me acuerdo de una en la que Vargas Llosa tenía, pues no sé, 50 personas formadas, y el youtuber de moda tenía miles. Es un poco triste, pero yo creo que la respuesta es seguir haciendo lo que estamos haciendo: tratar de escribir lo mejor que podamos, y ojalá que haya lectores ahí esperando nuestras letras”.
Leer transforma, aunque no de inmediato
—Tu charla va dirigida sobre todo a los jóvenes. ¿Qué mensaje les darías respecto a la importancia de hojear un libro, ya sea en papel o en un Kindle?—
“Hoy estamos tan acostumbrados a la satisfacción inmediata que leer un libro —o diez, o cien— nos parece casi una pérdida de tiempo. Pero como alguien que ha leído prácticamente toda su vida, les digo que sí hay beneficios, pero a mediano y largo plazo. Y son beneficios que transforman a la sociedad”.
“No se va a notar en un mes ni en un año, pero cuando ya llevas varios libros leídos, sientes cómo tu forma de pensamiento cambia, cómo tu lenguaje se modifica, y lo más importante: cómo te vas volviendo más humano. Porque las historias que lees se quedan contigo”.
“No digo que el cine o la televisión no lo hagan, pero cuando tú lees, tienes que poner de ti para que ocurra ese fenómeno. Con la tele no, con el cine no, ni siquiera con el audiolibro. Pero con la lectura —tú con un autor que probablemente murió hace 200 años, enfrentados a través de una página— ocurre una transferencia”.
“Porque el único momento en el que no estás pensando en tus propias cosas es cuando estás leyendo un libro. Estás absorbiendo las ideas de otra persona. Incluso viendo la tele puedes estar pensando que se te olvidó apagar la olla de los frijoles. Pero cuando estás verdaderamente leyendo, estás transfiriendo las ideas de ese autor hacia ti… y se quedan”.

Una saga gratuita para acercar a los niños a la lectura
—¿Y qué nuevo proyecto tienes?—
“Ahorita está por aparecer la segunda parte de una saga de fantasía que estoy escribiendo. Y, hablando de todo esto, es de descarga gratuita. El primer libro ya está disponible gratis en todas las plataformas de libros electrónicos. Se llama MF, así, M.F. Antonio Malpica. Lo pueden buscar en Google Play Books, Apple Books o Amazon Kindle. Lo descargan y lo leen completo”.
“El segundo libro lo estamos sacando por partes ahora, y la versión impresa sí tiene costo, porque hay un proceso de fabricación que cubrir. Pero la versión digital es completamente gratis. Es un pequeño esfuerzo por poner en manos de los chicos —sobre todo porque es una saga infantil— una novela que traté de hacer lo más interesante y divertida posible, para ver si les hace un guiño hacia la lectura”, concluyó el entrevistado.
MD