El secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Héctor Mario Pérez, reconoció que el miedo sigue siendo el sentimiento predominante en los michoacanos, afirmó que “el temor de la inseguridad, de no saber cuándo te va a tocar un momento de riesgo, provoca enojo y un sentimiento de orfandad”.
Agregó que las familias enfrentan limitaciones graves: “No tienen libertad para vender sus cosechas, para transportarse o para ver a sus líderes, como fue el caso de Carlos Manzo, asesinado de manera tan artera. Eso les hace exigir Estado de Derecho y condiciones para su desarrollo”.
Pérez subrayó que los obispos y sacerdotes “caminan con el pueblo michoacano, sufren con ellos y viven las mismas situaciones de inseguridad, las buenas y las malas las vivimos con el pueblo”, por lo que celebró que el gobierno federal escuche a la Iglesia católica y, de igual forma, a otras organizaciones religiosas que buscan la paz.
El sacerdote reconoció que, aunque la violencia lleva más de dos décadas afectando a la región, la organización de mesas de diálogo y justicia ha permitido, por momentos, recuperar la paz.
“Cuando logramos tener mesas de justicia y paz (...) cuando nos ponemos todos de acuerdo y comprometernos con el pueblo michoacano, lo logramos”, afirmó.
Destacó la importancia del diálogo entre autoridades y representantes religiosos para atender la crisis de violencia en Michoacán, tras la reunión sostenida con la Secretaría de Gobernación. “Tener ese espacio de escucha nos pareció muy importante”, dijo.
Explicó que la Iglesia busca promover la participación de todos los sectores sociales, más allá de partidos políticos, para reconstruir el tejido social.
“No de manera partidista, sino en verdad todas las sociedades comprometidas con encontrar este camino de desarrollo y paz”, puntualizó.
Pérez señaló que el trabajo conjunto entre religiones ha sido una vía efectiva para fortalecer los procesos de reconciliación.
“Esta semana fue el encuentro nacional de diálogo interreligioso, no nada más cristiano, comprenden que esto va más allá de proselitismos, es un compromiso social”, enfatizó.
rdr