Espectáculos

Estoy aquí trabajando para ayudar a mi país a ser menos racista: Yalitza Aparicio

La actriz de 'Roma' escribió un artículo para 'The New York Times' sobre el racismo y la discriminación.

Yalitza Aparicio, actriz y defensora de los derechos humanos, se volvió tendencia en redes sociales este sábado debido a los comentarios racistas de un grupo de internautas en Twitter. Ante esta situación, la embajadora de buena voluntad de la Unesco compartió el primer artículo que escribió para el periódico The New York Times.

A través de su cuenta oficial en Twitter, la actriz mexicana, reconocida a nivel internacional por protagonizar la película Roma, denunció los mensajes racistas de los internautas que recibió, pero señaló que sigue trabajando por un mejor país. 

"Hola a todos, estoy aquí trabajando para ayudar a mi país a ser menos racista mientras soy tendencia a causa de ello. Aprovecho para compartirles mi primer artículo para el @nytimes, espero que les guste ¿Cómo va su sábado?", escribió Yalitza Aparicio junto al artículo que se publicó en el medio periodístico estadunidense. 

El artículo de Yalitza en 'The New York Times'

La mexicana alcanzó gran reconocimiento a nivel internacional tras conquistar Hollywood con su actuación en Roma, película dirigida por Alfonso Cuarón, ganador del premio Oscar. Sin embargo, la actriz ha seguido el camino del activismo y luchado a favor de los derechos humanos. 

El texto que escribió Yalitza Aparicio para el periódico The New York Times se titula "En México, 'Roma' encendió un fuego por los derechos de los trabajadores". En el artículo, la actriz mexicana la importancia del arte para denunciar los problemas sociales, hacer conciencia sobre ellos y generar un cambio. 

"El arte pone al descubierto nuestra realidad brutal, una realidad que es compleja, diversa y a menudo injusta, pero también nos presenta la increíble oportunidad de dar voz a lo inaudito y visibilidad a lo invisible", escribió Yalitza Aparicio. 
View this post on Instagram

#Repost @unesco_es (@get_repost) ・・・ "En muchas ocasiones nos han hecho creer que no tenemos nada que aportar, pero esto no es así. Cada dos semanas se pierde una lengua indígena en el mundo y se juzga a nuestros ancestros por no transmitir su sabiduría, cultura y su lengua indígena al enfrentarse a una sociedad que discrimina y reprime las lenguas indígenas. Muchos de nuestros padres optan por no trasmitirlas a sus hijos. Porque hablar una lengua indígena es motivo de exclusión. Sin embargo, esos padres solo buscan lo mejor para nosotros o lo que les habían hecho creer que era mejor. Pero no se trata de juzgarlos o buscar culpables sino de encontrar una solución para preservar y transmitir este hermoso linaje que va más allá de su riqueza lingüística porque nuestras lenguas pueden aportar soluciones en las problemáticas sociales y ambientales que hoy afectan a nuestro entorno. Para llegar a donde estamos no fue necesario negar quiénes somos. Fue necesario contagiar al resto del país y del mundo con nuestro orgullo que sentimos por nuestra identidad. Estamos orgullos de nuestro color de piel, de nuestro origen, de nuestros valores, de nuestras tradiciones, de nuestro idioma, de nuestra capacidad, de nosotros”. Extracto del discurso de @yalitzaapariciomtz traducido al mixteco por Aracely Torres. Foto????: ©️ @unesco.mx . . . . . . #UNESCO #YalitzaAparicio #PueblosIndígenas #SomosIndígenas #LenguasIndígenas #Decenio #iYil2019 #PatrimonioMundial #Cultura #Fiesta #México #Patrimonio

A post shared by Yalitza Aparicio Martínez (@yalitzaapariciomtz) on

Contra el racismo

Asimismo, Yalitza Aparicio escribe sobre los comentarios racistas que ha recibido desde su nominación a los premios Oscar, aclarando que la discriminación es un tema del que no suele hablarse en México.

"Después de que fui nominado para un Premio de la Academia por interpretar a Cleo, comenzaron a circular comentarios racistas en las redes sociales. Los comentaristas cuestionaron por qué fui nominado, haciendo referencias a mi origen social y étnico. Una mujer indígena no era una digna representante del país, dijeron algunos. Fue difícil para mí ver y escuchar este tipo de declaraciones", escribió Yalitza Aparicio

amt

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.